De acuerdo a los últimos datos emitidos por la Organización
Mundial de la Salud, en 2020, el cáncer se convirtió en la principal causa de
muerte en el mundo, con un total de casi 10 millones de fallecimientos. Una
cifra que se traduce en “casi una de cada seis de las que se registran” a nivel
global. En tanto, entre los tumores más comunes se encuentran el de mama, el de
pulmón, el de colon y recto, y el de próstata.
En ese sentido, desde Our World in Data, la organización de
medición de datos mundial que depende de la Universidad de Oxford, advierten
que “en 2021, alrededor del 15 % de todas las muertes fueron por cáncer, lo que
lo convierte en una de las causas de muerte más comunes a nivel mundial”.
En tanto, en la región de las Américas, en 2022, fue
responsable de 1,4 millones de muertes, siendo que el 45,1% de estas ocurrieron
en personas de 69 años o menos, advierte la Organización Panamericana de la
Salud (OPS). Ese mismo año, se estimaron 4,2 millones de casos en la región,
una cifra que se prevé aumente a 6,7 millones para el año 2045.
Pese a que el cáncer de pulmón se posiciona como el tumor
que más muertes causa, cuando se lo analiza por género, el de mama es el
responsable del mayor número de defunciones entre las mujeres.
Según estimaciones del Instituto de Métricas y Evaluación en
Salud (IHME), una organización independiente de investigación en salud
poblacional con sede en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
(Estados Unidos), el cáncer de pulmón tiene la tasa de mortalidad más alta,
seguido por el cáncer colorrectal, el de estómago y el de mama.