Dólar oficial$1300
Dólar blue$1305
Dólar CCL$1269.2
Dólar tarjeta$1690
Logo de bhinfo
19/7/2025
Bahía Blanca 13.3 ℃imagen del clima
ActualidadDeportesCulturaEspectáculosCine/SeriesTecnoMascotasSalud
Loading...
Loading...

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación que genera contenidos sobre actualidad y temas de interés para todas las edades. Tenemos pasión por lo que hacemos, trabajamos utilizando la creatividad y la innovación como ejes fundamentales de nuestras plataformas.

Seguinos en las redes

Contactanos

Logo de bhinfo blanco
BHInfo 2024® . Todos los derechos reservadosMade by > NexoSmart

Día Mundial del Chocolate: ¿cuáles son los 5 beneficios del cacao para la salud?

Actualidad
10:26, 13-sept
Imagen de la notcia

Cada 13 de septiembre, se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Chocolate, una fecha que rinde homenaje a uno de los alimentos más valorados desde tiempos antiguos.




La conmemoración se originó en Francia en 1995 como tributo al escritor británico Roald Dahl, célebre autor de Charlie y la fábrica de chocolate. Curiosamente, el mismo día también se celebra el nacimiento de Milton S. Hershey, fundador de la famosa Compañía de Chocolates Hershey, quien desempeñó un papel clave en la popularización del chocolate en Estados Unidos.




El cacao es conocido por ofrecer varios beneficios para la salud, especialmente cuando se consume en forma de chocolate negro, que contiene un alto porcentaje de cacao. Entre los beneficios más destacados, se encuentran los siguientes:




Reducción de la presión arterial: según una revisión reciente, los flavonoides presentes en el cacao estimulan la producción de óxido nítrico, lo que dilata los vasos sanguíneos y mejora el flujo sanguíneo, ayudando a reducir la presión arterial. Estos efectos son más significativos en personas mayores o con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.




Control del colesterol: un estudio publicado por el Journal of the American Heart Association encontró que el cacao puede reducir los niveles de colesterol LDL (conocido como “colesterol malo”) y aumentar los niveles de colesterol HDL (el “colesterol bueno”), gracias a compuestos como los polifenoles y la teobromina presentes en el chocolate negro.




Mejora de las funciones cognitivas: investigaciones de la Escuela de Medicina de Harvard sugieren que el consumo de cacao puede mejorar las funciones cognitivas en adultos mayores, favoreciendo el flujo sanguíneo al cerebro y protegiendo las vías nerviosas.




Propiedades antioxidantes: los flavonoides del cacao actúan como antioxidantes que protegen las células del daño causado por los radicales libres, lo que ayuda a prevenir diversas enfermedades crónicas.




Disminuye la inflamación crónica: el cacao y el chocolate negro han demostrado tener propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación crónica, un factor clave en el desarrollo de diversas enfermedades, como la diabetes tipo 2, la artritis y ciertos tipos de cáncer. Además, influye positivamente en el microbioma intestinal, promoviendo un equilibrio de bacterias beneficiosas que, a su vez, contribuyen a una respuesta antiinflamatoria en el organismo.

Salud

Imagen de la noticia

Cómo cuidar el suelo pélvico

Salud08:55, 18-jul
Imagen de la noticia

Hallan moléculas regenerativas que impulsarían terapias ante daños neurológicos

Salud08:50, 17-jul
Imagen de la noticia

Cuáles son los síntomas claves de las ataxias hereditarias

Salud08:46, 16-jul

Lo más leído

Imagen de la noticia

Cómo elegir la pasta dental adecuada

Salud08:22, 13-jul
Imagen de la noticia

Enfermedades no transmisibles: Cómo afectan la obesidad y el tabaco

Salud08:15, 12-jul
Imagen de la noticia

Cómo afecta el consumo de huevos a los riñones

Salud08:27, 14-jul
Imagen de la noticia

El valor nutricional de las semillas de calabaza

Salud08:30, 15-jul
Imagen de la noticia

Hallan moléculas regenerativas que impulsarían terapias ante daños neurológicos

Salud08:50, 17-jul

Anuncios

Imagen publicitaria
Imagen publicitaria
Imagen publicitaria