Las ataxias hereditarias forman parte de un grupo de
enfermedades del sistema nervioso. Hacen que para el cuerpo humano sea difícil
controlar los movimientos de manera precisa.
Se llaman “hereditarias” porque pasan de padres a hijos a
través de los genes. Son enfermedades poco frecuentes que afectan
principalmente el cerebelo y esporádicamente los nervios, por lo que provocan
pérdida de equilibrio y coordinación.
En la revista especializada The Cerebelum, se publicó el
estudio más completo sobre la situación de las ataxias hereditarias en la
Argentina.
Allí se explicó que “las personas que las tienen suelen
caminar dando pasos inseguros, como si estuvieran mareadas, y también pueden
perder fuerza en brazos y piernas”, mencionó el doctor Merello al ser
entrevistado.
“Los síntomas motores más frecuentes incluyen inestabilidad
al caminar, dificultad para coordinar los brazos y problemas del habla”,
precisó. Otros síntomas también pueden ser: la fatiga, la visión doble y los
problemas en la escritura.