Los mitos en torno a los carbohidratos circulan con
intensidad y se sostienen en creencias difíciles de desterrar. Es que si bien
son uno de los tres macronutrientes esenciales de la dieta, junto con las
grasas y las proteínas, son uno de los grupos de alimentos más demonizados en
la creencia popular.
Existe la idea de que ingerir carbohidratos en la cena tiene
un efecto más perjudicial sobre el peso corporal. Martín Giannini es médico
especialista en Nutrición y Obesidad (MN 114.711), e integra el Grupo de
trabajo en Obesidad de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) y consultado al
respecto sostuvo que “la realidad es que el aumento de peso depende del balance
energético total —cuántas calorías se consumen en el día frente a cuántas se
gastan— y por eso la regulación de las porciones es muy importante”, aseguró.
Los carbohidratos saludables resultan centrales para una
dieta equilibrada. La distinción pasa, más que por la eliminación, por la
selección y el modo de integración de estos nutrientes.
La clasificación incluye, según Giannini, “carbohidratos
saludables como pan integral, arroz integral, fideos de trigo candeal, frutas,
verduras y legumbres, que aportan energía, fibra, vitaminas y minerales”.
Subrayó que estos alimentos “generan saciedad y son aliados del metabolismo”.