La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 40% de la población urbana presenta síntomas de rinitis alérgica.
Estas alergias de
temporada se deben a sustancias denominadas alérgenos, y comúnmente
desencadenan síntomas durante el otoño y la primavera. Es en estas épocas que
quienes sufren de rinitis alérgica experimentan mayores síntomas de estornudos,
congestión, nariz bloqueada y picazón en la nariz, el paladar, la garganta, los
ojos y los oídos. Pero, ¿qué pasa si es
nuestro animal de compañía el que está provocando la alergia?
La responsable
principal de causar alergia es la caspa
de nuestros animales, y no el pelo, como se cree popularmente. Y es que los
animales, al igual que los humanos, renuevan su piel constantemente y esa piel
se desprende poco a poco en forma de escamas microscópicas. Esa caspa diminuta
que se queda flotando en el aire y que las personas respiran, es la que causa
síntomas de alergia. "Lo que provoca la caspa en los perros son
las proteínas presentes en el pelo, sumado a una hipersensibilidad individual
de cada persona a este tipo de alérgenos. El pelo y la caspa producen
alergia debido a las proteínas presentes, como el colágeno y la
queratina", indica la médico veterinario y especialista de Gabrica, Susana
Salas.
Un malentendido
común es que existen perros verdaderamente hipoalergénicos, completamente
seguros para las personas alérgicas. La veterinaria, Susana Salas, señala que,
"es un mal concepto denominar a un perro hipoalergénico, debido a que lo que causa alergias es una importante
variedad de sustancias ambientales que, en conjunto con la caspa de los
perros, pueden empeorar los síntomas de dicha patología".
Asimismo, agrega
la profesional de Gabrica, que "en general los perros ideales que ayudan a
evitar alergias son todos aquellos que tienen pelo muy corto. Podemos mencionar
al Sabueso Afgano, Schnauzer, Terrier americano sin pelo, Kerry blue, Basenji,
etc. Las razas ideales son aquellas que
tienen poco pelaje o aquellas razas de perros que mudan el pelo con menos
frecuencia, liberando menos caspa y menos alérgenos en nuestra casa. Pero,
además, las personas deben tratar las alergias de manera eficiente con un
diagnóstico certero para saber realmente cual es la causa de la alergia, y así
corroborar o descartar que sea debido a los pelos de los animales".
Consejos para vivir con un perro siendo alérgico
"Idealmente,
y en lo posible, elegir las razas anteriormente mencionadas para evitar que la
caspa sea una causa desencadenante de esta patología. Otro factor es que cada persona que sufre alergia debe ser
correctamente diagnosticada para tener conocimiento de cuáles son los
alergenos a los cuales se es alérgico" destaca Susana Salas de Gabrica.
Algunos tips para considerar:
Contactar con un
especialista para un tratamiento de
control de síntomas de la alergia. Hay diversas medidas que se pueden
adoptar para mantener a raya los síntomas y no dejar que impidan tu convivencia
con tu mejor amigo de 4 patas. Entre ellas, se encuentran los antihistamínicos y la inmunoterapia con
vacunas específicas.
Evitar el uso de alfombras, cojines, muebles
tapizados, etc. Estos
conllevan la posibilidad de retener los agentes alérgenos con mayor facilidad y
cantidad.
Aplicar lociones específicas que eliminan el
alérgeno de la piel y pelo del canino.
Tratar de no dormir con nuestro animal de
compañía.
Lavar semanalmente la cama del canino.
Conseguir purificadores de aire, filtros para aire acondicionado y
deshumidificadores. Estos ayudarán a limpiar el aire que circula en tu hogar y
a limitar la mayor cantidad posible los alérgenos presentes en él.
Aspirar el suelo con regularidad utilizando filtros de alta eficiencia. Por
el contrario, debes evitar el uso de plumeros o escobas, que solo contribuirán
a esparcir los alérgenos que se encuentren en el suelo de tu hogar.
Lavarte bien las manos después de haber tenido
contacto con ellos. Esto
eliminará cualquier alérgeno que pueda llegar a alojarse en tus manos.
Es recomendable cepillar y bañarlos con una frecuencia
adecuada.
Aunque las razas
anteriores son las más recomendadas, eso no evita que cada persona pueda
presentar algún síntoma de alergia con alguna de ellas, y tampoco significa no
poder tener otros tipos de perros. Lo
importante, es tratar bien esta patología y disfrutar del peludo compañero.