Dólar oficial$1280
Dólar blue$1270
Dólar CCL$1277.4
Dólar tarjeta$1664
Logo de bhinfo
7/7/2025
Bahía Blanca 15.3 ℃imagen del clima
ActualidadDeportesCulturaEspectáculosCine/SeriesTecnoMascotasSalud
Loading...
Loading...

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación que genera contenidos sobre actualidad y temas de interés para todas las edades. Tenemos pasión por lo que hacemos, trabajamos utilizando la creatividad y la innovación como ejes fundamentales de nuestras plataformas.

Seguinos en las redes

Contactanos

Logo de bhinfo blanco
BHInfo 2024® . Todos los derechos reservadosMade by > NexoSmart

Día Mundial del EPOC: conversamos del tema con un neumonólogo bahiense

Actualidad
17:13, 20-nov
Imagen de la notcia

El tercer miércoles de noviembre es el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Se trata de una patología que afecta al aparato respiratorio y puede comprometer los bronquios y los pulmones. Además, puede producir efectos en otros órganos, como el corazón, los músculos y hasta los huesos.

 


Al respecto, el reconocido neumonólogo bahiense, Fernando Piumatti, dialogó con la redacción de BHInfo, nos contó en qué consiste esta enfermedad y, además, nos brindó consejos para prevenirla.

 


“El EPOC es una obstrucción a la salida de aire que se produce por una inflamación a nivel bronquial. Hay diferentes grados de obstrucción y diferentes grados de EPOC. Es parcialmente reversible, porque hay pacientes que pueden recuperar capacidad pulmonar. Y está asociado, en su gran mayoría, es decir entre el 80 y el 90%, al hábito del tabaquismo”, explicó el profesional.

 


“También es cierto que las personas que están expuestas al humo de la calefacción o a los efectos nocivos de la combustión de la biomasa también pueden desarrollar EPOC. Pero, básicamente, está relacionado al hábito de fumar”, enfatizó Piumatti.

 


A su vez, el neumonólogo afirmó que “es la quinta causa de muerte a nivel mundial y de discapacidades en el ámbito laboral, con perspectivas de ser la tercera en 2025”. Aunque aclaró: “Más allá de eso, el principal problema del EPOC es el alto porcentaje de subdiagnóstico que hay, es decir, hay muchos pacientes que tienen la enfermedad, pero no fueron diagnosticados, por ende, no lo saben. Entonces, cuando van a la consulta, ya presentan un estado avanzado de obstrucción pulmonar”, manifestó.

 


Por último, sobre las formas de prevenirlo, el profesional dijo: “La restricción a fumar y la concientización de la gente sobre lo que puede provocar el tabaquismo, es la mejor manera de prevenir el EPOC. La realidad es que tenemos tratamientos que ayudan a ‘llevar’ la enfermedad, pero siempre lo fundamental es no fumar”, completó.


Default image description

Salud

Imagen de la noticia

Un avance clave en la lucha contra la leucemia

Salud10:01, 07-jul
Imagen de la noticia

¿Qué es la deuda de sueño?

Salud05:27, 06-jul
Imagen de la noticia

¿Por qué crujen las rodillas al moverse?

Salud05:24, 05-jul

Lo más leído

Imagen de la noticia

Hablemos de medicina estética: Juan Martín García Lorenzana nos visitó en Minga

Salud16:10, 01-jul
Imagen de la noticia

La dieta alta en fibra reduce el riesgo de endurecimiento de las arterias

Salud05:06, 01-jul
Imagen de la noticia

VIH: Alertan sobre la disminución del uso de preservativos y el repunte de casos

Salud05:16, 03-jul
Imagen de la noticia

¿Cuáles son las recomendaciones para fortalecer la microbiota?

Salud05:12, 02-jul
Imagen de la noticia

¿Por qué crujen las rodillas al moverse?

Salud05:24, 05-jul

Anuncios

Imagen publicitaria
Imagen publicitaria
Imagen publicitaria