El camino de Piti Fernández, cantante de Pastillas del Abuelo, en Bahía Blanca fue progresivo, difícil y a la vez placentero. Fue sembrando semillas con sus visitas a la ciudad para que en unos años se conviertan en flores. 2024 es tiempo de cosecha y este viernes 30 de Agosto vuelve a la ciudad con Los Irrompibles en un Teatro Rossini que promete estar casi a tope de su capacidad. A horas de su arribo a la ciudad, charló con Rubén García en Fm "Me Gusta":
"´Volví a hacer el under y lo volví a hacer de verdad. En algún momento pensás, puede ser que esto no funcione nunca realmente (su carrera solista), puede ser que la gente elija Pastillas del abuelo y no elija escuchar tanto a mi como solistas. Encima es un estilo perfora que no está familiarizado, así que realmente puede ser que esta apuesta en algún momento tenga que dejar de hacerla también, dejar de apostar si esto no funciona en siete u ocho años, no sé si tengo tampoco ganas de lidiar con toda la vida con desafíos una década, así que la verdad que fue un camino alucinante, lo disfruté mucho, sabía que había que hacerlo una vez.
Yo en algún momento decía esto no puede ser Pastillas tocó el sábado para 16.000 personas en GEBA y yo el viernes o el domingo al otro día 160 personas ¿Pueden ser 160?. Es el 0.01% no puede ser que el coletazo de pastillas no nos dé aunque sea 1500 personas, 2000 siendo una banda de 20.000 y 25.000 personas y Ciro (Martínez) me decía que después de Los Piojos le había sucedido lo mismo. El camino que hizo Ciro también fue un camino muy forzoso, sobre todo el solista, que él venía de tocar con Los Piojos en Boca, River.
Estamos hablando de localidades de 50.000, 70.000 personas, iba a Mar del Plata y metía 1500 y decía: no pará.. esto funcionó mal, acá faltó prensa. algo". Pero no, un proyecto nuevo se tiene que tomar su tiempo y hoy podemos decir que hay mil personas en Neuquén, Bahía Blanca ya hay más de 600 vendidas, fue un camino largo y duro".
Piti cuenta la historia de los ritmos, tanto en su carrera solista como en Pastillas y la elección de las canciones que eligió para versionar: "Elegimos canciones que se puedan versionar en folk, en blues. Ya antes con Pastillas lo hacíamos como con "Loco por volverla a ver", metíamos un reggae, había algo de country en alguna versión de "Historias". Ahora estamos versionando "Saber cuando parar" en modo candombe, con el blues es un poco más difícil. Las canciones que elegí para versionar se fueron seleccionando solas, las íbamos tocando en vivo y alguna sonaba mejor. En algún momento hacíamos una de Soda Stéreo que luego de grabarla en un streaming que hicimos en pandemia se fue de la lista sola, nos olvidamos de ella, somos de buscar, algunas fueron quedando inamovibles y bueno, esas cinco primeras, la de versión "Cobra volumen 1", son las que al día de hoy es muy difícil sacarlas de la lista, incluso "Espadas y serpientes" que es una que la gente conoce menos pero cuando llega el estribillo se ve que todo se desprenden en alguna locura y se desata la pasión".
A lo largo de su carrera, Piti se dio el gusto de conocer a varios músicos que admiraba, y no solo eso, sino que hacer cosas con ellos: "Pude conocer a Alambre Gonzalez, Willy Quiroga, con Billy Bond cruzamos algunos mensajes. Los sueños cambian, por ejemplo antes mi sueño era conocer al Indio y es verdad que si tuviese la oportunidad con el me gustaría charlar, pero quisiera que no fuese un encuentro forzado. Tiene que haber un interés de la otra parte que ya a esta altura tiene que saber de mi. Con el que me gustaría cerrar un capítulo sería con Andrés Calamaro, que nos cruzamos un montón de mensajes de texto, hablamos mucho pero todavía no nos coincidió la agenda".
Para finalizar cuenta sobre la obra conceptual de Diego Armando Maradona que Beto Sueiro (letrista y poeta) dejó escrita antes de partir: "Conociendo las voluntades de Beto es una obra que deberíamos hacer con Pastillas del Abuelo y como nosotros somos muy cabuleros con el tema de los números puede ser que pongamos como fecha a los 10 años de la muerte del 10. Son 16 canciones que hablan de su carrera como futbolista, Beto decía que ya los medios han hablado mucho de su vida privada, lo quería cuidar mucho siempre. Diego en algún momento escuchó algo de la obra y le pidió que haga la canción que faltaba, una para su madre. Diego se emocionó mucho con esa canción".