
Una reciente investigación reveló uno de los incidentes de privacidad y seguridad digital más grandes de los últimos tiempos: una falla de seguridad en WhatsApp permitió que se recopile información sensible como números telefónicos y fotos de perfil.
La falla de seguridad fue expuesta por un equipo de la Universidad de Viena, que logró recopilar la información de al menos 3.500 millones de cuentas activas de WhatsApp. Del total, 43,8 millones pertenecen a usuarios argentinos.
El equipo de investigadores de la universidad, logró verificar si cualquier número estaba registrado en la plataforma y, al escalar el proceso, recopilaron fotos de perfil en el 57% de los casos y textos públicos en el 29%. Según Judmayer, se trata de “la exposición más extensa de números de teléfono y datos de usuario relacionada que se haya documentado”.
Con estos datos es posible construir bases para estafas, campañas de spam o acciones de vigilancia. En países donde WhatsApp está prohibido, la mera asociación de un número con la plataforma puede derivar en persecuciones estatales, como ocurre en China.
El medio especializado Wired reveló la investigación y Meta agradeció el hallazgo a través de su programa de recompensas, aunque también remarcó que los datos expuestos eran públicos y dependían de la configuración elegida por cada usuario.