
Amazon dio un giro estratégico en su proyecto de internet satelital y presentó oficialmente Amazon Leo, la nueva identidad bajo la cual desplegará una red global de conectividad basada en miles de satélites en órbita baja.
El objetivo es claro: competir con las propuestas ya consolidadas en este mercado, como Starlink de Elon Musk, y acelerar la llegada de internet rápido, estable y accesible a regiones donde la infraestructura tradicional no logra cubrir la demanda.
La empresa confirmó que el servicio avanzará en su expansión internacional con operaciones previstas en varios países de América Latina, entre ellos Perú, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay, Brasil y Argentina, donde distintas compañías se encargarán de distribuir los equipos y brindar soporte técnico.
Amazon asegura que su constelación superará los 3.000 satélites, una infraestructura que permitirá ampliar progresivamente la cobertura y aumentar la capacidad de la red conforme se incorporen nuevos equipos al sistema.
La compañía destaca que ya opera una de las líneas de producción de satélites más grandes del mundo y que está trabajando en antenas capaces de alcanzar velocidades de gigabit, una pieza clave para ofrecer un servicio competitivo frente a sus rivales.
En América Latina, Amazon Leo tendrá un avance significativo gracias a alianzas con empresas regionales. En Brasil, la comercialización del servicio quedará en manos de SKY, mientras que en Argentina será DIRECTV la responsable de acercar el producto a los usuarios finales.
La experiencia logística de ambas compañías permitirá acelerar la entrega de equipos y garantizar un soporte técnico estable, un factor crucial considerando que se trata de una tecnología que requiere instalación profesional y asesoría continua.
La incorporación de Amazon Leo al mercado latinoamericano marca un avance relevante en la competencia de internet satelital. Su llegada promete nuevas alternativas de conectividad para comunidades rurales, localidades fronterizas y zonas donde las redes terrestres siguen siendo insuficientes.