
Con la llegada de Halloween, médicos veterinarios y expertos en comportamiento animal advierten
sobre el aumento de casos de intoxicación en mascotas por el consumo
accidental de dulces. Durante esta temporada, los hogares colombianos suelen
tener chocolates, gomas de mascar y golosinas al alcance de los animales, lo
que incrementa significativamente el riesgo
de envenenamiento.
El chocolate es uno
de los principales agentes tóxicos, ya que contiene teobromina y cafeína,
sustancias que los perros y gatos no pueden metabolizar adecuadamente. También resultan peligrosos el xilitol,
presente en chicles y productos “sin azúcar”, que puede causar hipoglucemia
y daño hepático; las pasas y uvas, asociadas con insuficiencia renal; y el
exceso de azúcar y colorantes, que genera problemas digestivos y metabólicos.
Los síntomas de intoxicación pueden presentarse minutos u
horas después de la ingestión e incluyen vómito, diarrea, temblores, salivación
excesiva y descoordinación. Los
especialistas recomiendan acudir de inmediato a una clínica veterinaria y
evitar inducir el vómito sin supervisión profesional. Llevar el empaque del
producto ingerido facilita el diagnóstico y la atención.
De acuerdo con Michel Cardona, médico veterinario, “los
compuestos presentes en muchos dulces tienen un efecto tóxico directo sobre el
sistema nervioso, cardiovascular y hepático de las mascotas. En estas fechas es fundamental reforzar la
prevención y la educación de los dueños de mascotas”.