La salud de un animal
es un tema muy importante y delicado. Una vez que se toma la decisión de
traer una mascota a una casa, se deberán tener en cuenta varias cuestiones que
hacen tanto a la convivencia, como también a la integridad física, en este caso
del perro.
Los perros, como los gatos, son los animales que más se
domestican y son considerados, con el tiempo, en un integrante más de cada
familia que está al tanto de su desarrollo, crecimiento y mantenimiento de su
salud. En el caso de los canes, uno de
los temas más importantes es su alimentación.
Como sucede también en los humanos, el hecho de alimentarse
trae muchas aristas para analizar en cuánto a los nutrientes ingeridos, qué tipo de carbohidratos se consumen y otros
puntos que hacen al tema. En el caso de los perros, uno de los problemas
frecuentes es el sobrepeso y cómo esta condición puede afectar sus órganos.
“El diagnóstico del sobrepeso en los perros se da cuando excede su peso ideal en un 15 y 20
porciento. Si desea, puede pasar sus manos sobre las costillas del canino,
si las siente es porque está bien, pero si no son palpables quiere decir que
podría tener obesidad”, indicó el portal Royal Canin sobre un tema importante
del cual los dueños muchas veces se dan cuenta cuando el animal está ya con
problemas de salud.
El veterinario Sebastián
Robledo (M.P. 655), quien también desarrolla su profesión como vicepresidente de la Federación Veterinaria
Argentina (Feva), explicó los causantes que pueden llevar a tener sobrepeso
en el animal y alertó, en mayor escala, que se deben tomar las medidas
necesarias para que no se convierta en obesidad.
“Hay muchas formas de saber si el perro tiene sobrepeso. La
primera es con la observación al ver que el animal no tiene su forma normal, registra adiposidad en varias partes de su
cuerpo y no se puede palpar sus costillas. A su vez, entran en análisis las
dificultades respiratorias cuando el animal se cansa enseguida y tiene
dificultades para trasladarse”, aseguró el profesional, que a su vez indicó que
“la grasa se acumula en la zona
abdominal y en la cintura”.
En esa misma línea, agregó: “Los problemas de sobrepeso son multisistémicos. Repercuten en primer
lugar en las articulaciones que no están acostumbradas para soportar el peso y
pueden hasta dejarlo sin poder caminar al animal. A su vez, las patologías que
están relacionadas con el sobrepeso son las endocrinopatías que nuclean un
grupo de enfermedades como, por ejemplo, el
hipertiroidismo, la diabetes, la osteoartritis y en cuanto a las
cardiorrespiratorias se encuentra la insuficiencia cardíaca”.
Por otra parte, haciendo énfasis en un programa alimentario, Robledo puntualizó en la “falta de ejercicio” en algunos perros que son sedentarios y esta problemática empeora aún más la enfermedad del sobrepeso. “En estos casos se recomienda consultar a un veterinario y se hace un programa de reducción de peso, donde se reducen las calorías y se da un alimento especial de acuerdo a la raza, tamaño y edad del animal. También se buscará que comience con ejercicios o movimientos que les hará ir quemando las calorías”, cerró.