La salud preventiva
en gatos abarca un conjunto de prácticas y cuidados diseñados para mantener
a tu gato sano y prevenir enfermedades a lo largo de su vida. Esto incluye vacunaciones, desparasitaciones, revisiones
veterinarias regulares, una nutrición adecuada y una buena higiene, entre
otros.
La Dra. Marcela Valenzuela, Director Médico Moggie Cat´s -
Business Manager Gatos & Gatitos, menciona que un manejo preventivo en nuestros gatos, "es evitar que aparezcan algunas enfermedades que pueden estar
relacionadas tanto a agentes infecciosos o que determinados factores gatillen
la presentación de enfermedades. No sólo está relacionado a medicar o a colocar
vacunas de manera preventiva, sino que también va a estar relacionado a la alimentación y tenerlos en un ambiente
tranquilo. Los gatos son una especie muy estresable y la tendencia mundial
es a ser mucho más comprensivos con ellos. Debemos entender su conducta normal
para evitar todos los trastornos asociados a un gato estresado, que vivan dentro
de una casa o que no puedan convivir con más animales".
El plan de vacunación
es lo básico para cualquier gato y se adapta a las condiciones de vida que
tenga, independiente de que hay recomendaciones internacionales donde se
mencionan vacunas esenciales.
Debemos prevenir la transmisión de algunas enfermedades desde los animales hacia las personas (zoonosis). Los parásitos juegan un rol importante y los gatos nacen parasitados aun cuando uno haga una desparasitación rutinaria de las madres. Hay parásitos internos y externos. Los internos, normalmente viven en el tracto gastrointestinal de los gatos. Se recomienda hacer una desparasitación rutinaria que va a depender de ciertos factores de riesgo hacia la población humana. Por ejemplo, si los gatitos viven con personas mayores, que tengan una enfermedad que altera el sistema inmune, reciban medicamentos como corticoides o terapias oncológicas, ya que en todos ellos el sistema inmune está más deprimido. En estos casos la indicación de desparasitación, tanto interna como externa, debe hacerse cada 30 días en forma permanente.
Hay personas que dicen que no quieren
hacerlo. Ahí la recomendación es que hagan estudios de fecas para saber si
están eliminando en forma permanente agentes parasitarios. En la actualidad hay fármacos con distintas presentaciones que
facilitan el manejo para desparasitarlos, por eso se crearon también los de
administración tópica. Hay algunos que
tienen actividad interna y externa.