Atender la salud cardiovascular durante el embarazo puede
marcar un antes y un después en la medicina preventiva dirigida a las mujeres,
ya que especialistas consideran este período como una oportunidad clave para
proteger el corazón femenino.
Para esto, el próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de
Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la
conmemoración del Día del Corazón de Mamá, una jornada que busca concientizar
sobre la necesidad de prevenir y controlar las enfermedades cardiovasculares
antes, durante y después del embarazo para garantizar la salud de la madre y
del bebé.
La campaña #CorazónDeMamá surge ante la escasa visibilidad
que la salud cardiovascular materna ha tenido históricamente. El embarazo
implica transformaciones fisiológicas profundas: el cuerpo de la mujer
experimenta cambios hemodinámicos, hormonales y metabólicos que pueden
desencadenar o agravar enfermedades cardíacas preexistentes.
De acuerdo con lo reportado por la SAC, la atención médica
suele centrarse en otros aspectos del embarazo, relegando la evaluación
cardiovascular a un segundo plano. El objetivo de la campaña es revertir esta
tendencia y promover prácticas preventivas en mujeres en edad fértil.
De acuerdo con el Consenso sobre enfermedad cardiovascular y
embarazo de la SAC, la presencia de una cardiopatía puede generar situaciones
clínicas inesperadas y desafortunadas, tanto para la madre como para el feto.
El conocimiento sobre su existencia, el manejo adecuado y el tratamiento
correcto de estas patologías hacen posible disminuir y, muchas veces, eliminar
las posibles complicaciones.
Las cifras internacionales subrayan la magnitud del
problema: las enfermedades cardiovasculares representan entre el 10% y el 15%
de las muertes maternas en países de ingresos medios y altos.