En la Argentina se estima que un tercio de la población
adulta es hipertensa. Una cifra de por sí preocupante, pero que podría incluso
ser mayor.
En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se
celebra cada 17 de mayo, el cardiólogo Pablo Rodríguez (MN 75816), jefe de la
Clínica de Hipertensión Arterial del ICBA Instituto Cardiovascular y presidente
de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial advirtió que “la Encuesta
Nacional de Factores de Riesgo en las últimas tres ediciones habla de alrededor
de un 35% de prevalencia de hipertensión arterial. Eso muestra la respuesta del
paciente cuando se le pregunta si es hipertenso o no".
“Sin embargo, cuando en la última encuesta se le tomó la
presión a un grupo de pacientes, no a todos, esa prevalencia aumentó a casi el
50%. Es decir que existe la posibilidad de que en realidad uno de cada dos
adultos en Argentina sea hipertenso”, dijo.
Tomarse la presión es sencillo, lleva pocos minutos y se
puede hacer en la consulta médica, en una farmacia o en casa si tenemos un
equipo adecuado. Sin embargo, no es una práctica habitual en la mayoría de la
población.
El desconocimiento de los dos números que marcan la mínima y
la máxima constituye una oportunidad perdida de detectar a tiempo la
hipertensión arterial (HTA), un factor de riesgo que raramente está solo,
debido a la cantidad de patologías a las que está asociado.