En un mundo con tanto estrés en el que vivimos, es común
tener alguna vez problemas para encontrar la palabra justa, olvidar un nombre o
no recordar dónde pusimos algo. Pero las dificultades persistentes con la
memoria o la capacidad para realizar tareas cotidianas podrían ser señales de
algo más.
A partir de los 65 años, la prevalencia del Alzheimer se
duplica en cada década de vida: “Una de cada ocho personas de más de 65 años
tiene Alzheimer; a los 75, dos de cada ocho; y a los 85, cuatro de cada ocho”,
señaló el doctor Fernando Cáceres, (MN 74.115) médico neurólogo, especialista
en neurorehabilitación y director del Instituto de Neurociencias Restaurativas
(INERE).
“El síntoma paradigmático del Alzheimer es la pérdida de
memoria, por eso los olvidos o fallas al recordar son las primeras alertas a
considerar. Hay muchos tipos de memoria, pero la que más se afecta es la de
hechos recientes, las cosas antiguas, la persona las recuerda”, dijo el doctor.
También pueden aparecer problemas de atención, de
concentración o que no se recuerda una palabra, agregó el médico. “En cuanto a
los problemas motores o sea falta de movilidad, a diferencia de otras
enfermedades neurológicas, no aparecen hasta estados avanzados y los síntomas
emocionales como depresión, alucinaciones o síntomas psiquiátricos tampoco
aparecen de inicio, así que no van a ser los primeros signos de la enfermedad”,
señaló el experto.
Y agregó: “Hay que recordar que el Alzheimer afecta a
personas después de los 65 años, o sea que si se tiene un olvido antes de esa
edad lo más probable es que no sea esa enfermedad sino que se deba a otras
causas como las patologías vasculares, lo que antiguamente se llamaba
arteriosclerosis, hipertensión, diabetes, tabaquismo”.
El neurólogo destacó que todos estos síntomas no tienen nada
que ver con el paso de los años. “El envejecimiento no es sinónimo de deterioro
cognitivo, de la demencia senil no se habla más. Es un error muy frecuente
creer que los olvidos son inherentes al envejecimiento cerebral. Por ejemplo,
Pacho O´Donell tiene 82 años y no presenta ningún olvido, entonces el envejecer
no implica tener olvidos, si una persona mayor los tiene, debe consultar”.