Maximiliano Núñez Fariña, director de la Región Sanitaria I, destacó este jueves que “el escenario no es
bueno” con respecto a la vacunación antigripal. Si bien los adultos mayores
han hecho los deberes durante estos
meses, están siendo bajos los números en
cuanto a la vacunación de los niños y las mujeres embarazadas.
“Las campañas de vacunación están divididas
en etapas y lo que es la antigripal se divide en seis meses, desde marzo hasta
septiembre. Cuando vemos el porcentaje de vacunación en el calendario, a esta altura tendríamos que estar entre el
48% y el 50%, pero estamos, como mucho, en un 43%. Y si proyectamos a fin
de año, nos va a dar una diferencia amplia con el ideal, llegando al 70 u 80%. Entonces, ese 20 o 25% que queda va a provocar que la inmunización general vaya bajando”, explicó.
Y amplió: “Algo parecido pasa con el sarampión. Si
todos los años nos aplicamos entre un 20 o 30% menos, eso va a hacer que la inmunización vaya cayendo, por lo que al año siguiente
habrá más contagios”.
Volviendo a
la antigripal, Núñez Fariña dijo: “Estamos
complicados con la vacunación de los niños de 6 meses a 2 años, que son los que
tienen la vacunación más importante. Eso nos preocupa porque, a medida que
pasan los meses, se va acercando el calor, vienen
los días más lindos, y la gente empieza a evitar vacunarse”.
“Con ese clima, disminuye notablemente la
vacunación. Normalmente los picos de estados gripales se dan a fines de
abril y antes y después de las vacaciones de invierno. En la primera semana de agosto hay una suba importantísima de casos,
que es cuando los chicos vuelven a la escuela”, completó el profesional.
Por último, cabe recordar que esta campaña está destinada a toda la población, desde los seis meses de edad, y que para consultar los horarios de atención en los diferentes centros vacunatorios habilitados podés ingresar al siguiente enlace.