Empieza el calor y comienzan a aparecer las pulgas y
garrapatas, que pueden traer problemas a la salud de perros y gatos, así como
también a sus tutores.
El médico veterinario de Laboratorio Drag Pharma, Patricio
Moreno, explica que las garrapatas tienen su ciclo de vida de acuerdo a las
temperaturas ambientales. "Como en esta época aumentan las horas luz y las
temperaturas, empiezan a proliferar y a
nacer los huevos que hay en el ambiente. Su ciclo de vida es mantenerse en
latencia en el periodo de invierno, cuando las condiciones climáticas son
desfavorables, hasta que las temperaturas suben y empiezan a eclosionar los
huevos. Por eso en esta época se ven más las garrapatas".
En relación a las pulgas, el veterinario indica que están
presentes todo el año, pero tienen su peak en los meses de abril y septiembre.
Estos parásitos externos pueden traer complicaciones en la
piel de nuestras mascotas. "Las garrapatas son más serias en este minuto,
porque son una plaga y provocan herida de mucho mayor dimensión que una pulga.
Además de provocar una dermatitis alérgica, puede provocar una infección a la piel, ya que transmiten
un microorganismo que provoca la Ehrlichiosis, que se manifiesta en perros con
anemia, fiebre, decaimiento, pérdida de peso y apatía, además provoca fiebre
muy alta, aumento de ganglios, problemas respiratorios, anemia, signos
neurológicos, ceguera y vómitos en su fase aguda, y en animales debilitados o
cachorros, puede llevar a la muerte.
En el caso del ser humano, puede provocar trastornos de coagulación, dolores de
cabeza, fiebre, dolor muscular y de articulaciones", añade el profesional.
Prevención ante todo
Patricio Moreno señala que la prevención es lo primordial
para evitar el contagio. "No hay que esperar ver una pulga o una
garrapata sobre una mascota para desparasitarla. Hay que ocupar
productos antiparasitarios siempre, porque los huevos están en el ambiente,
entonces el perro o el gato están propensos a infectarse, a no ser que tenga un
medio antiparasitario aplicado".
Recomendaciones
-Realizar una desparasitación externa una vez al mes, ya que
los parásitos pueden hacer resistencia a los productos y no
-Si hay más de una mascota en la casa, aplicar en todas el
producto al mismo tiempo, para evitar nuevos contagios.
-Realizar un control de pulgas y garrapatas en el ambiente
donde el perro o gato se mueve (patio, casa, frazadas, cojines, etc.).