Especialista menciona los síntomas a los que debemos estar
atentos y cómo prevenir episodios
asociados a esta época del año.
En primavera es necesario que tomemos las precauciones
necesarias para evitar que perros y gatos se vean afectados por las patologías
más comunes de esta estación. Rocío Gómez, médico veterinario, dedicada al área
de dermatología veterinaria, nos alerta sobre qué hacer frente a posibles
alergias.
Alergias
Los perros que tienen dermatitis
atópica son alérgicos a alérgenos que en esta época del año comienzan a
aumentar, por lo tanto, es muy común que estén todo el año con síntomas, pero
que empeoren o se intensifiquen en esta época. Mientras, algunos perros solamente
comienzan con problemas de alergia en primavera.
La dermatitis atópica
se manifiesta de varias formas, el principal signo clínico es la picazón y
derivado de ésta pueden tener varios tipos de lesiones; lo más común es el lamido de las patas delanteras, los
dueños tienden a creer que se lamen por higiene, que se las limpian, pero la
verdad es que lo hacen porque les pican.
Es poco frecuente que los perros tengan signos respiratorios
u oculares, pero hay algunos que si los manifiestan. El signo clínico principal
de la rinitis alérgica es el estornudo
y eliminan una secreción serosa, como agua, igual que un humano alérgico. En el
caso de la conjuntivitis alérgica, se les inflama la conjuntiva y les pican los
ojos.
La alergia a la picada de la pulga es una de las más
frecuentes. Afecta sobre todo la zona dorso caudal del perro, que es donde nace
la cola; si un dueño ve que su perro está rascándose intensamente esa zona,
exclusivamente, es casi seguro que tiene alergia a las pulgas. Se maneja con un buen control de estos
parásitos, de esta manera va a parar la picazón, pero en algunos casos es
necesario un baño o fármacos para disminuir la picazón durante la primera etapa
del tratamiento.
La picada de la garrapata es poco frecuente que ocasione
enfermedades alérgicas, pero transmiten enfermedades importantes a través de la
mordedura, como la erliquiosis, no hay que descuidarse con ellas.
Prevención
Las alergias no se pueden prevenir, pero uno puede tratar de
evitar al principal alérgeno que afecta a los perros, los ácaros del polvo. Este tipo de ácaros está presente todo el
año, pero aumenta en esta época debido al calor; se puede disminuir la
cantidad de ácaros del polvo en el ambiente no teniendo alfombras, lavando
seguido la ropa de cama de uno y del perro, pero nunca se pueden eliminar del
todo y siempre van a estar presentes. Estos ácaros están más en el interior que
en el exterior, están en las alfombras,
sillones, camas, cojines y en la ropa, en general hay que tratar de evitar
el uso de ropa en los perros, sobre todo si son alérgicos.