El cuidado del pelaje de nuestros perros no es únicamente una cuestión estética.
Hoy también es un tema de salud, ya que es el escudo protector ante los agentes
externos.
A veces, el pelaje de nuestro perro está opaco, pelecha
demasiado, no tiene buen olor o se le hacen motas de pelos, específicamente
cuando el can es de pelo largo. Por eso, cuidar el pelo de un perro no es cuestión únicamente de tener el
cepillo y ser regulares con su aseo. También existen otras variables que
influyen en el aspecto general de nuestro animal, y es importante conocerlas.
Entonces, ¿qué puede afectar el pelaje de nuestros perros?
Según la especialista y médico veterinaria de Gabrica, Ana Monardes, "el
pelaje de nuestras mascotas puede verse
afectado por múltiples factores, como un alimento de baja calidad, con
deficiencia de nutrientes esenciales y/o básicos. También puede verse dañado
por presencia de bacterias, hongos, parásitos o enfermedades metabólicas como
Cushing, tiroides, entre otras. Un tema importante son las alergias ambientales (ácaros del polvo, pasto, aerosoles,
desinfectantes, etc.), las cuales causan daños desde la piel hasta el pelaje, y
existe la pelecha "fisiológica" por cambio de temporada, donde
botarán más pelo de los habitual".
Las primeras señales que alertan que nuestro perro puede
tener problemas, y que podemos apreciar en el pelaje de nuestra mascota son: la pelecha excesiva y progresiva, alopecia,
rasguido y lamido compulsivo, pelaje opaco, hirsuto (el peje se ve grasoso
y separado), zonas con caspa o costras y cambio de coloración.
Cinco recomendaciones
para cuidar el pelaje de nuestro perro:
Crear una rutina de cepillado.
Bañar con shampoo adecuado para cada mascota y de uso
veterinario.
Revisar de forma constante la presencia de parásitos.
Si lo bañara el padre de mascota, es fundamental cerciorarse
que quede seco.
Seguir recomendaciones especiales para cada mascota, según el peluquero.
Al consultarle a la especialista de Gabrica si es
aconsejable cepillar todos los días el pelaje, agrega que "depende de la
herramienta que se utilice para realizar el cepillado capilar. Hay herramientas
que se pueden usar a diario en ciertos tipos de pelajes. Hay otras cuyo uso se
recomienda una o dos veces por semana. También depende el tipo de pelaje del
perro y saber usar bien las herramientas".
También hay que tener cuidado no exagerar con los baños. "Se recomienda una vez por mes como
máximo, dependiendo de dónde viva la mascota y cuán a menudo se ensucia. Baños
semanales que no sean de prescripción, pueden traer problemas a la piel y
pelaje", agrega Ana Monardes de Gabrica.
Cabe señalar que, respecto a los cuidados del pelaje de
nuestros perros, es fundamental el largo del pelo. Los de pelaje largo, por lo
general, necesitan más cuidado, ya que tienden a formarse motas después del
bañado o quedar húmedos por un secado deficiente, lo cual puede provocar
enfermedades por hongos. Además, el
perro de pelaje largo necesitará un tipo de acondicionador para hidratar la
cedra capilar y tener un cepillado constante. De igual forma, el perro de
pelo corto necesita un cepillado y un buen secado después del baño. En ambos
casos, se debe tener un cepillado rutinario para retirar el pelaje muerto.
El pelo de un perro tiene distintas capas, incluso, es
diferente según el tipo de perro. Tanto así, que hay quienes afirman que hay
tantos tipos de pelo como perros existen. El pelo de un perro está compuesto
por queratina: una sustancia que crece en la capa profunda de la piel del can.
En esos folículos en los que se genera esta sustancia proteica, no solo un tipo
de pelo. Unos son denominados "pelo profundo", situados en el manto
inferior del perro, y otro tipo es llamado "pelo protector", que es
el más visible.