El insomnio crónico, una afección que afecta alrededor del
10% de la población mundial, se consolidó como un factor de riesgo relevante
para el desarrollo de enfermedades graves. Frente a este fenómeno, el Daily
Mail difundió un reciente estudio con hallazgos claves.
Los resultados demostraron que quienes padecen insomnio de
manera persistente enfrentan un aumento considerable en la probabilidad de
sufrir demencia, enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes tipo 2 e
infecciones, lo que resalta la importancia de la calidad del sueño para la
salud integral.
De acuerdo con los datos recogidos por Daily Mail, el
insomnio crónico no solo implica dificultad para conciliar el sueño, sino
también problemas para mantenerlo, despertares tempranos y la imposibilidad de
volver a dormir tras despertarse.
Esta alteración del ciclo natural del sueño impide la
restauración biológica esencial, lo que desencadena desequilibrios hormonales,
inflamación persistente y daño celular acumulativo. El impacto de esta
condición se extiende a múltiples sistemas del organismo, posicionando al
insomnio como un factor de riesgo modificable para algunas de las enfermedades
más graves en la población.