El próximo 22 de septiembre llega la primavera, una de las estaciones favoritas debido
a su clima y colores. Sin embargo, junto con su llegada comienzan a aparecer
las alergias, las cuales afectan a los seres humanos y también a los animales.
Falta muy poco para que inicie la primavera, una de las
estaciones más esperadas por todos, ya que su
llegada indica que comenzarán los días soleados, calurosos y coloridos que
a muchos nos encantan. Sin embargo, con la primavera también llegan las no tan queridas alergias que afectan a las
personas y también a nuestros perros y gatos.
Según explicó Melissa
Palacios, docente de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás
Santiago y especialista en dermatología animal, nuestras mascotas podrían verse
muy afectadas con la primavera "porque al aumentar la temperatura y la humedad ambiental se estimula la
floración de diferentes especies vegetales, lo que genera una mayor
producción de alérgenos como el polen. Y estos afectan tanto al ser humano como
a nuestras mascotas, sobre todo si consideramos que la primavera es la temporada ideal para sacarlos de
paseo debido al clima, lo que aumenta su exposición a cuadros
alérgicos", explicó.
"Además, hay que considerar que con este cambio de estación hay mayor presencia de insectos y/o
ectoparásitos que atacan a perros y gatos y también a nosotros, los
humanos", añadió la especialista, asegurando que "si se sospecha que
nuestra mascota es alérgica a algún agente ambiental, lo principal es evitar su
exposición a este para así evitar el desarrollo del cuadro clínico".
"Otras medidas son realizar
aseos en sus patitas y almohadillas plantares con toallitas húmedas (para
mascotas) después de un paseo o realizar algún
baño con shampoo específico para mascotas, lo que elimina los alérgenos de su
pelaje", detalló, señalando que estas medidas también se tienen que
tomar dentro del hogar. "Por ejemplo, hay que mantener la limpieza
evitando usar alfombra o al menos que sean de pelo corto e incluso usar
purificadores de aire".
"Ante cualquier duda es recomendable asistir de forma oportuna al Médico Veterinario y
evitar la automedicación, ya que esta puede enmascarar los síntomas y
dificultar el diagnóstico", aseveró Palacios.
¿Cómo detectar un
cuadro alérgico?
"En esta época debemos estar atentos a los primeros síntomas, tales como un comportamiento fuera de lo normal, ya sea porque se encuentra muy
inquieto, se rasca o se lame más de la cuenta, presenta lagrimeo constante,
inflamación de la piel con pérdida de pelo, estornudos frecuentes o tos sin necesariamente estar decaídos ni
dejar de comer", comentó la docente.
Melissa Palacios sostuvo que "existe la disponibilidad para realizar test de diagnóstico sanguíneos y cutáneos, según la sospecha que tenga el Médico Veterinario basado en la sintomatología que presente la mascota. Por lo tanto, es posible identificar a qué cosas específicamente es alérgico el animal".