Es importante saber que este virus está presente en todo el mundo
Agosto es definitivamente el mes de los gatos, por esta
razón, es importante aumentar las
medidas y cuidados preventivos con nuestros animales, ya que andan mucho
más inquietos en este periodo del año. Por eso, es importante saber sobre la
Leucemia felina, considerada una de las
enfermedades virales más importantes junto con la inmunodeficiencia viral
felina. Ambas son capaces de generar alteraciones del sistema inmune y son
la principal causa de morbilidad y mortalidad en los gatos actualmente.
La especialista y veterinaria de Gabrica, Susana Salas,
define a la leucemia felina como "una enfermedad viral generada por un
rotavirus, que afecta a la mayoría de los gatos domésticos y contagia
esporádicamente a felinos salvajes".
"Las manifestaciones clínicas de la leucemia felina se
dividen en 2 grandes grupos, las neoplásicas y las no neoplásicas,
siendo esta última la más frecuente, en alrededor de un 70% de casos. Las
manifestaciones neoplásicas se manifiestan con linfoma en alrededor del 30 % de
los gatos infectados, y puede contribuir a otras enfermedades infecciosas o
producir anemia, disminución de las células del sistema inmune y enfermedades
crónicas inespecíficas", afirma la especialista.
Los signos clínicos
que suelen manifestar los gatos son muy diversos como la fiebre, letargia, pérdida de apetito y de peso. Pero también son
comunes los signos respiratorios, de piel e intestinales. Los signos más
comunes son:
Falta de apetito.
Pérdida de peso progresiva.
Pelo en malas condiciones.
Ganglios aumentados de tamaño.
Fiebre persistente.
Encías pálidas.
Infección urinaria o respiratoria.
Diarrea persistente.
Convulsiones.
El virus de la leucemia felina afecta el organismo de
diferentes formas. Por un lado, es la principal causa de cáncer en gatos y
también puede dar lugar a un estado de
inmunodeficiencia que puede alterar la capacidad del sistema inmune de
protegerse contra otras infecciones. Por esta razón, bacterias, virus,
parásitos y hongos que normalmente no causarían mayor problema en un gato sano,
pueden causar enfermedades serias en uno contagiado. Estas consecuencias
secundarias son las responsables de muchas de las enfermedades asociadas con el
virus de la leucemia felina. Además, no todos los gatos infectados se enferman o
exteriorizan síntomas contagiando a otros felinos.
La leucemia felina, que también se conoce como "la
enfermedad de los gatos amistosos o sociables", Susana Salas explica que
"se nombra de esta manera, por el tipo de contagio, debido que es a través
del contacto directo de secreciones nasales, por compartir agua y comida y por
contacto directo al acicalarse o lamerse entre gatos infectados e incluso en
las peleas típicas de este mes, por medio de las mordeduras". De esta forma, los más expuestos son los gatos que conviven con otros infectados,
aquellos que tienen acceso al exterior y también los recién nacidos de gatas
infectadas. Todas estas situaciones tienen alto porcentaje de contagiarse.