María, una veterinaria con una fuerte presencia en
redes sociales, ha compartido una serie de recomendaciones sobre cómo actuar si tu perro sufre una picadura
de avispa o abeja. Su vídeo ha alcanzado una notable viralidad, atrayendo
la atención de numerosos dueños de mascotas debido a la importancia del tema
tratado. Lo primero que aconseja es
comprobar si el aguijón de la abeja permanece en la piel del perro.
"Por si es una abeja, intenta buscar el aguijón, porque seguirá clavado
inyectando veneno", explica María. El aguijón debe ser extraído cuanto
antes para evitar que continúe liberando toxinas.
Tras la picadura, es fundamental vigilar posibles cambios en
el comportamiento del perro. "Seguramente
tras la picadura, vuestro perro cambie bruscamente a un comportamiento más
apático o nervioso", advierte la veterinaria. Especialmente si la picadura se ha producido en la nariz,
boca o cuello, se debe actuar con rapidez, ya que la inflamación podría
bloquear las vías respiratorias, poniendo en riesgo la vida del animal.
Cómo actuar según la gravedad de la picadura
Para picaduras en áreas menos delicadas y sin síntomas graves,
María recomienda simplemente observar al perro y aplicar frío en la zona
afectada. Sin embargo, si se detectan signos de malestar o la picadura está en
una zona comprometida, es esencial acudir al veterinario. "Según donde haya sido la picadura y los
síntomas que veas en tu mascota, deberás acudir a tu veterinario para que le
inyecte un corticoide intramuscular o incluso adrenalina si es alérgico y le
está dando un shock anafiláctico", añade la experta.
El mensaje clave de María es claro: las reacciones a las picaduras varían en cada perro y situación,
por lo que es crucial estar alerta y actuar de manera adecuada. Aunque pueda
parecer que una picadura de avispa o abeja es algo menor, en algunos casos podría tener consecuencias graves para la salud de las
mascotas.