El 8 de mayo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de
Ovario y desde BHINFO, queremos generar conciencia con nuestros lectores.
Cuando hablamos de tumores ginecológicos nos referimos
principalmente a ovario, el cuerpo del útero o el cuello del útero. Esos tres
forman los tumores ginecológicos. Es muy importante que todas las mujeres
tengan una consulta anual con el ginecólogo para que pueda hacer un examen
físico completo y pedirle los estudios pertinentes necesarios.
Mariano Carrizo, es médico, especialista en oncología clínica y compartió con nosotros
porque es tan importa hablar de este día:
“Es muy importante que exista el Día Mundial del Cáncer de Ovario para concientizar, para acordarnos que tenemos un cuerpo y que hay que prestarle atención. Cuanta más información tenemos mejor podemos actuar, entonces a los médicos nos ayuda muchísimo que la población sepa, que tenga conocimiento, que nos pregunte, que se involucre, es clave”
En otro pasaje de la charla Carrizo habló sobre los factores
y prevenciones que debemos saber:
“Los factores de riesgo son lo que nosotros llamamos
nulliparidad, es decir, que las mujeres no hayan tenido hijos. Aquellas mujeres
que han empezado con su menstruación en edades muy tempranas o que les ha
llegado la menopausia en edades tardías, endometriosis. Algo importante a tener
en cuenta es si hay antecedentes familiares.”
El especialista refirió que el cáncer de ovario puede
presentarse a cualquier edad, pero afecta con mayor frecuencia a las mujeres a
partir de los 60 años y a quienes tienen antecedentes familiares, sobre todo si
estos son de primer grado, es decir, parientes directos como madre y hermanas
que hayan padecido la enfermedad.
El cáncer de ovario a veces nos hace confundir con otras
patologías porque da síntomas que pueden relacionarse más con algo digestivo:
Por ejemplo, saciedad precoz, es decir, como siento que me lleno rápido, que se
distiende el abdomen o la pelvis, puedo tener algunos dolores difusos en el
abdomen o en la pelvis, algún dolor en la espalda, algo de náuseas. Muchas
veces se confunden y esos son los síntomas que suele dar el cáncer de ovario.
Sobre el tratamiento el doctor afirmó: “El pilar del
tratamiento, la clave es la cirugía. Hay que operar a las pacientes y contar con un buen cirujano con
experiencia en tratar tumores de ovario es clave porque lo que necesitamos
hacer es sacar todo el tumor de ovario y
de donde veamos. Si hay en el peritoneo, si hay en cualquier otra parte, hay
que sacar todo y eso determina el pronóstico de las pacientes.”
La detección temprana del cáncer de ovario a través de
exámenes ginecológicos anuales y ecografías transvaginales, puede aumentar significativamente las
posibilidades de supervivencia.