María Victoria Rodríguez Caubet es una psicóloga y sexóloga bahiense que la semana pasada visitó los estudios de Minga para conversar sobre su profesión en el programa “Basados”. La profesional reconoció que “hay pocos sexólogos en Bahía, pero desde la pandemia, cuando se abrieron cursos online, empezaron a haber más profesionales en la ciudad”. “De a poco va creciendo. La especialización es un posgrado de dos años y lo hice a distancia en Buenos Aires”, agregó.
“Cuando la gente escucha sexólogo sólo piensa en el acto sexual, pero es una ciencia que abarca muchas dimensiones de lo que es la sexualidad humana; desde lo biológico, lo psicológico, lo social, lo cultural. Y se investigan varias cuestiones dentro de todo eso, como las identidades de género, las diferencias genitales y obviamente el acto sexual. Abre un abanico grande de consultas”, explicó María Victoria, quien brinda terapias tanto presenciales como también vía online.
Sobre la importancia de realizar consultas que tienen que ver con la sexualidad, Rodríguez dijo: “Está bueno que se hable de estos temas porque hay mucha gente que carga con estas cosas y que no sabía que se puede consultar al respecto. Está genial que esto pase, más allá que siga siendo un tabú. Siempre ir a un psicólogo de este tipo es una incomodidad mayor porque te exponés para hablar de cosas muy privadas, porque esto no es hablar de ataques de pánico o ansiedad. Quizás estas cuestiones, las sexuales, nunca las hablaste con nadie”, subrayó.
“Trabajo con personas de 18 años en adelante y me gusta esta movida porque antes pasaba que los chicos jóvenes caían al consultorio arrastrados por los padres, con casos realmente graves. Hoy te mandan un mensajito y te cuentan que ellos por sus propios medios quieren empezar”, destacó la profesional.
A su vez, cuando se refirió al vínculo padres-hijos-sexualidad, manifestó: “Sería espectacular que las nuevas generaciones de padres, por poner un número, de 40 y pico para abajo, contemplen cosas que antes no se contemplaban en cuanto a la sexualidad de sus hijos. Y para esto uno tiene que estar muy ‘amigado’ con su sexualidad para de esa manera poder pensar en la sexualidad del otro. Hay padres que quizás no piensan en la sexualidad de sus hijos porque ellos mismos no están bien con ese tema. Y tenés que ser abierto de mente para poder ayudar con eso”, recalcó.
Por último, María Victoria habló de los problemas personales que influyen en el rendimiento sexual: “El deterioro de la salud mental contribuye al deterioro de la sexualidad, entre otras tantas cuestiones lógicamente. Cuando uno no está bien, es difícil sobrellevar ciertas situaciones. Pero, si hablamos puntualmente de la sexualidad, el estrés, la ansiedad y la depresión generan deterioros en la capacidad de sentir orgasmos, en la lubricación, en el deseo. Te alejás del deseo y de la vida en general, porque no tenés ganas de hacer nada”, completó. Te invitamos a repasar la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.