La veterinaria
Daniela Guzmán explica los efectos tóxicos
del chocolate en perros y gatos. Además, entrega alternativas seguras para
celebrar con ellos la Pascua.
Con la llegada de Semana
Santa, las familias se preparan para
disfrutar de los chocolates. Sin embargo, es fundamental recordar que estos productos pueden ser extremadamente
peligrosos para nuestros perros y gatos. La veterinaria y representante
técnico de Ludipek, Daniela Guzmán, nos explica por qué el chocolate no debe
estar al alcance de perros y gatos.
"El azúcar, la grasa y el xilitol (un sustituto
del azúcar) no son buenos para nuestras mascotas. Además, el chocolate
contiene dos ingredientes que suponen una mayor amenaza para su salud: la
cafeína y la teobromina, un alcaloide vegetal que se encuentra de forma natural
en el cacao".
Estos compuestos tienen
un efecto estimulante en el organismo de los animales y pueden generar
serias complicaciones. "Los perros y gatos suelen mostrar problemas
digestivos tras ingerir chocolate, tales como vómitos y diarreas.
También es posible observar alteraciones en su conducta habitual y síntomas de
hiperactividad, ansiedad o nerviosismo, debido al efecto estimulante de estas
dos sustancias: aumento de la frecuencia cardíaca, temblores o
convulsiones, y en casos graves, coma o incluso la muerte",
advierte Guzmán.
¿Cuánto chocolate es
demasiado?
La respuesta es clara: "Cualquier cantidad de chocolate es demasiado para nuestros perros y
gatos, puesto que no pueden procesar la teobromina tan
rápidamente como nosotros, por lo que permanece en el organismo durante más
tiempo. Esto significa que incluso un par de gramos de chocolate pueden causar
graves daños".
No importa el tipo de
chocolate, todos representan un riesgo. "El chocolate para cocinar es
el más tóxico debido a su alto nivel de teobromina, pero el cacao en polvo y el
chocolate negro, semidulce y con leche también son peligrosos. Incluso el
chocolate blanco, con su bajo porcentaje de cacao, debe evitarse".