El Gobierno decidió echar a más de 100 empleados de un organismo al que apuntó por considerarlo como una herramienta de persecución de periodistas, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (Dpsca).
“Desde su creación en 2009 los argentinos contribuimos 70 millones de dólares para sostener este organismo que juntaba denuncias (muchas repetidas con el mismo texto por centenas) en contra de periodistas críticos del kirchnerismo (y después critican al presidente Javier Milei)”, dijo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
En su cuenta de la red social X, el funcionario nacional criticó: “Entre otros dislates, este cuerpo tenía un estudio de televisión portátil con el que se recorría la costa en temporada estival, invitando a los chicos a participar en un adoctrinamiento en contra de los críticos del kirchnerismo”.
De acuerdo a la información suministrada por el ministro, la resolución 107 baja la planta de 144 empleados a 40, lo que, según Sturzenegger, “aliviana la estructura, remata el estudio de televisión y restringe el uso del organismo como herramienta de persecución”. “De cualquier manera, el Congreso se debe el debate sobre si queremos este tipo de instituciones”, agregó.
Sturzenegger dijo que hace hincapié en esta resolución en particular en el contexto donde crecen las críticas contra el Gobierno, y especialmente en referencia al presidente Milei, por su trato con la prensa. El ministro calificó el estilo del mandatario nacional como “particular, frontal, abierto y transparente”.