La filial bahiense de la Unión Tranviarios
Automotor (UTA) confirmó el último miércoles que se sumará al paro nacional de
24 horas previsto para el próximo martes 6 de mayo, luego que no llegaran a
buen puerto las negociaciones salariales con las cámaras empresarias del
sector, razón por la que no habrá servicio de colectivos en la ciudad.
“Los empresarios han ofrecido un incremento
remunerativo de menos del 6% para los meses de febrero, marzo, abril, mayo y
junio, a pagarse a partir de junio. Una falta de respeto. A pesar de las
gestiones realizadas por el Consejo Directivo Nacional, no se ha podido mejorar la oferta empresarial y se ha agotado el
periodo de Conciliación Laboral Obligatoria”, mencionó en un comunicado el
gremio que agrupa a los chóferes de colectivos de corta y media distancia.
“El comienzo del plan de lucha será con un paro por 24 horas el martes 6 de mayo, a nivel nacional, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia”, informaron desde la UTA. “Una vez más los trabajadores, todos juntos, sin distinciones, saldremos a defender nuestros salarios... ¡Los convocamos a todos y todas!”, cerró el escrito.
Al respecto, Roberto Ponce, secretario general de la UTA en nuestra ciudad, manifestó: “Las negociaciones vienen desde febrero. El miércoles fue la reunión con las cámaras, no hubo acuerdo, la oferta fue irrisoria y se le suma el retraso salarial que hemos tenido en este periodo”, mencionó. “Siempre dependemos del Consejo Directivo Nacional, que es el que se encarga de las paritarias. Al no llegar a un acuerdo, la medida del paro se trasladó a todo el país, incluso Bahía Blanca”, agregó.
“En lo que respecta a Bahía, Punta Alta y Carmen de Patagones, nosotros tenemos un poco más alto el básico salarial, pero el poder adquisitivo de nuestros compañeros está pasando por una gran crisis. Ya no alcanza el salario para cubrir los gastos generales que tiene una familia”, afirmó Ponce.
“Ya pasaron dos conciliaciones, así que ya se quemaron las dos posibilidades que había para llegar a un acuerdo. Las negociaciones van a seguir, pero nosotros tenemos que tomar una medida para tratar de arrimarnos a lo que pretendemos. Necesitamos que nuestra gente trabaje con tranquilidad; acá el más perjudicado es el bolsillo del trabajador”, completó el dirigente.