Dólar oficial$1375
Dólar blue$1360
Dólar CCL$1377.2
Dólar tarjeta$1787.5
Logo de bhinfo
4/9/2025
Bahía Blanca 10.3 ℃imagen del clima
ActualidadDeportesCulturaEspectáculosCine/SeriesTecnoMascotasSalud
Loading...
Loading...

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación que genera contenidos sobre actualidad y temas de interés para todas las edades. Tenemos pasión por lo que hacemos, trabajamos utilizando la creatividad y la innovación como ejes fundamentales de nuestras plataformas.

Seguinos en las redes

Contactanos

Logo de bhinfo blanco
BHInfo 2024® . Todos los derechos reservadosMade by > NexoSmart

Filariosis canina: qué es, síntomas y tratamiento

Actualidad
10:40, 18-oct
Imagen de la notcia

La filariosis es una enfermedad causada por un parásito denominado Dirofilaria immitis, comúnmente conocidos como gusanos. Se transmite a través de la picadura de un mosquito y a través de la sangre termina en el corazón, donde se aloja y alcanza el estadio adulto, en forma de gusano. Afecta principalmente a los perros y, en menor medida, a otros mamíferos, incluido el ser humano. Puede llegar a ser mortal pero se puede prevenir.

 

 

¿En qué zonas es más frecuente la filariosis canina?

 

 

La filariosis está en los lugares en los que hay mosquito para transmitirla. En España, la filariosis canina es frecuente prácticamente en todo el territorio, aunque destacan Ibiza, las islas Canarias, el delta del Ebro y las zonas de Salamanca y de Huelva.

 

 

 

¿Cómo se transmite la filariosis canina?

 

 

Se trata de una enfermedad transmitida por un mosquito y afecta sobre todo a los perros que viven en el exterior o que pasan mucho tiempo fuera de casa, especialmente en zonas cálidas. No hay que preocuparse si nuestro perro ha estado en contacto con un perro infestado porque la filariosis canina no se transmite directamente de un perro a otro; la única forma de transmisión es la picadura del mosquito.

 

 

Cuando una hembra del mosquito pica a un perro infestado y después a uno perro sano, transmite a este último las larvas del parásito dejándolas depositadas en su piel; con el tiempo, a través de la sangre, avanzarán hasta el corazón y allí crecerán hasta medir 30 cm de largo. Basta con una sola picadura para que la enfermedad se transmita.

 

 

Si el perro no recibe tratamiento y la cantidad de gusanos adultos aumenta, estos pueden llegar a obstruir las arterias pulmonares e incluso provocar coágulos y, en consecuencia, posibles trombosis y problemas cardíacos. Y si la gravedad va en aumento porque la enfermedad no se detecta ni se trata, empezarán a fallar también otros órganos, como los riñones. Así que puede llegar a ser mortal.

 

La transmisión a las personas también tiene lugar a través de la picadura de mosquitos infestados, aunque la enfermedad es muy poco frecuente en el ser humano (más probable en personas con problemas en su sistema de defensas). Los perros actúan también como reservorio y, por lo tanto, es otro motivo por el que debe mantenerse bajo control.

 

 

 

¿Qué síntomas causa la filariosis canina?

 

 

Uno de los principales problemas de esta enfermedad es que puede tardar meses e incluso años en dar síntomas porque es necesario que haya una gran cantidad de parásitos para poder observar externamente que algo ocurre.

 

 

Por este motivo, deberemos acudir al veterinario en cuanto observemos algún signo de insuficiencia cardíaca, como cansancio, intolerancia al ejercicio, falta de apetito, adelgazamiento, tos, respiración rápida, desmayos tras el ejercicio, o incluso otros, como sangrado por la nariz, piel amarillenta, hemorragias, anemia o rascado.

 

 

Con análisis de sangre y radiografías, el veterinario determinará la gravedad del caso. Se considera que el perro tiene un riesgo bajo si presenta pocos parásitos y pocas lesiones, y alto en caso de que haya acumulado muchos parásitos y las lesiones sean más graves.

 

 

 

¿Existe tratamiento para la filariosis canina?

 

 

El objetivo del tratamiento siempre será la desparasitación para perros, eliminando los gusanos adultos para prevenir posibles problemas cardíacos y circulatorios. Existen fármacos eficaces que administraremos a criterio del veterinario y que servirán para matar los gusanos adultos, aunque conllevan el riesgo de que los gusanos muertos provoquen trombosis en el sistema circulatorio del perro. Según la gravedad del caso, quizás también se recomiende reducir la intensidad y frecuencia del ejercicio.

 

 

 

¿Se puede prevenir la filariosis canina?

 

 

La filariosis canina se puede prevenir con pipetas, inyecciones o comprimidos masticables que deberemos administrar según las indicaciones del veterinario. Pregunta a tu veterinario por la DOBLE PROTECCIÓN más completa que protegerá al perro frente a esta y otras enfermedades parasitarias frecuentes en España. Elige un antiparasitario sabroso, masticable y fácil de administrar.

 

 

Además, también es importante evitar lugares en los que el mosquito se reproduce, como las zonas con aguas estancadas, los ríos, etc., y si salimos a estos sitios, siempre con repelentes y preferiblemente durante el día, puesto que durante la noche es cuando los mosquitos son más frecuentes.

Mascotas

Imagen de la noticia

Alergias en primavera: cuidemos a nuestros animales

Mascotas10:00, 04-sept
Imagen de la noticia

Corte de uñas en perros y gatos: te ayudamos a que lo hagas rápido y seguro

Mascotas10:00, 03-sept
Imagen de la noticia

Los perros pueden sentir el estrés en las personas

Mascotas10:00, 02-sept

Lo más leído

Imagen de la noticia

Los perros pueden sentir el estrés en las personas

Mascotas10:00, 02-sept
Imagen de la noticia

Parásitos en perros: síntomas y cuidados

Mascotas10:00, 31-ago
Imagen de la noticia

El pelo de los gatos

Mascotas10:00, 30-ago
Imagen de la noticia

¿Está bien que nuestros animales duerman con nosotros?

Mascotas10:00, 29-ago
Imagen de la noticia

Diarrea en animales: cuándo preocuparme

Mascotas10:00, 01-sept

Anuncios

Imagen publicitaria
Imagen publicitaria
Imagen publicitaria