Lagrimeo, dermatitis alérgicas, tos, frecuentes
estornudos y asma son algunos
de los síntomas de las alergias primaverales en los perros.
Se acerca la
primavera y en esta época del año es
común ver personas con los desagradables síntomas de las alergias, que son
reacciones del sistema inmunológico ante la presencia de ciertas sustancias en
el aire. Sin embargo, los humanos no son los únicos que sufren de este problema
en primavera; también lo padecen
nuestros animales.
Se estima que uno de cada 6 perros es alérgico a elementos tan comunes como el polen, las flores, pasto, polvo, ácaros, pulgas, garrapatas, moho, entre otros, elementos que aumentan su presencia en primavera y comienzos del verano.
Pero ¿Cómo saber si nuestro animal de compañía es
alérgico? Lo primero es vigilar el comportamiento del perro, ya que si es
alérgico se rascará y lamerá con mucha frecuencia, incluso llegando a morder la
zona afectada. "Los problemas alérgicos suelen empezar a manifestarse
cuando el animal es aún joven, generalmente a partir de los 2 años. La irritación a nivel de piel puede ser
tan marcada, que el animal puede lamerse y morder con insistencia,
agravando la inflamación, el prurito y las
lesiones de la piel. En estos casos, las zonas más afectadas del animal
suelen ser el abdomen, axilas, parte interior de los muslos, orejas y zona perineal",
explica el Médico Veterinario de Laboratorio Drag Pharma, Patricio Moreno.
Reconocer
los síntomas
El profesional
agrega que, además del rasquido
frecuente, se presentan otros síntomas, tales como lagrimeo constante,
dermatitis alérgicas, tos, estornudos reiterados y la presencia de mucosidades
claras. "El animal puede presentar
también problemas algo más graves, como asma, asfixia y en casos más
severos y menos frecuentes, la pérdida
de conciencia o desmayo. Este trastorno constituye una urgencia
veterinaria", señala.
El Dr. Moreno
indica que todas las alergias son
consideradas como potencialmente graves y es justamente durante la
primavera cuando se concentra el mayor número de alérgenos, como el polen, y
donde surgen las reacciones más severas ante estas sustancias. Las razas que
son más predispuestas a padecer este tipo de alergia primaveral son: Bichón
Frise, Poodle, Dálmata, Golden Retriever, Maltés, Setter Irlandés, Pastor
Alemán, Schnauzer, Shar-pei, West Highland White Terrier y Yorkshire Terrier.