En el último tiempo se han puesto muy de moda los juegos
estilo “fichines”, o aquellos que se usaban en la family game o en la sega.
Incluso el boom es tan grande que aprovechando la tecnología
han salido a la venta distintos dispositivos que traen un pen drive con muchos
juegos y un control, cuyos valores inician en los $80 mil pesos.
En BHInfo buceamos una vez más en el mar de internet y en
muy simples pasos logramos tener muchísimos más juegos sin ningún costo alguno,
ni bajando programas raros. Para esto no se necesita conocimiento alguno.
Lo primero que hay que hacer es ingresar a Discord, que
vendría a ser una especie de YouTube/Facebook de gente que le gustan mucho los
videojuegos, aunque se puede encontrar de todo.
Haciendo click acá se va directo. Se crean una cuenta en dos
simples pasos y ya está lo más importa. Una vez con la cuenta hecha, se
comienza a “seguir” (en Facebook sería hacerse amigo) del creador de contenidos
Rayzenntianos. Para eso pueden volver a apretar en el link que los llevó directo.
Como verán en el margen izquierdo cuenta con un montón de
títulos, que vendrían a hacer carpetas con subtemas. Vamos hasta la que dice “retrobat”
y elegimos “descargar Retrobat Emulador Principal”.
¿Qué es Retrobat? Básicamente muchísimas consolas de
videojuego en una sola consola que anda muy bien en cualquier compu.
Nos va a llevar a una página fuera de Discord. Está bien
pero no cierren Discord porque lo volveremos a usar. En el sitio oficial del
programa elegimos descargarlo (“download now”) y nos preguntará si queremos donar
dinero, a lo que le diremos que no (“No thanks. Just take…”) que es la frase
subrayada que está justo encima del monto a donar.
Esta redacción cuando creó esta nota se bajó la versión
6.2.1 pero actualmente hay una nueva. Paciencia al momento de bajar ya que pesa
1.1 GB, Lo bueno es que ya trae dos programas necesarios incluidos: Directx y VC++.
Son necesarios para que ande bien.
Una vez que bajó lo ideal es crear una carpeta y guardar
todo en un mismo lugar. Se instala como cualquier otro programa. Una vez que se
instala no se ejecuta. Hay que esperar un poquito más.
Volvemos a mirar Discord y ahora usando nuevamente el menú de
la izquierda vamos hasta Bios, que serían como las “almas” de cada consola. Se
bajan el archivo del link, lo descomprimen y todo lo que trae lo vuelcan en la
carpeta “bios” que tiene Retrobat. Es tan simple como copiar y pegar ese
contenido dentro de la carpeta que ya había creado Retrobat.
En estas acciones de bajar archivos seguramente les pidan que sigan a este creador de contenido en algún sitio de streaming, ya sea Discord o Twitch. Si no tienen Twitch (otro “YouTube” donde los que juegan videojuegos transmiten en vivo) se crean una cuenta. Es muy rápido. El canal de Twitch de este creador de contenidos está haciendo click acá. Una vez que lo siguen aparecerá en verde el botón "unlock link" (link desbloqueado) y con eso ya pueden descargar el archivo.
Por último volvemos a Discord, nuevamente columna izquierda
y vamos a buscar los videojuegos por consola. Los viejos y queridos cartuchos
en el formato digital se denominan “roms”. Elegimos cartuchos de qué consola
queremos y el proceso es idéntico a las Bios.
Bajamos, descomprimimos, vamos a la carpeta “roms” de
Retrobat y ahí elegimos la carpeta que corresponda. SI bajamos juegos de “mame”
(los clásicos fichines de Sacoa), buscamos “mame” en la carpeta de Retrobat,
pegamos todo ahí adentro y ya está.
Ahora sí podemos ir al escritorio, darle doble click al ícono de Retrobat y ponernos a jugar.
Si algún paso no quedó claro o aparecieron dudas en el camino, les dejamos un tutorial de youtube donde está todo explicado. ¡A disfrutar!