

Nuestros mejores amigos, los perros, son los seres más fieles que nos pueden hacer disfrutar
de su compañía, y estar a su lado siempre es una experiencia muy gratificante y
llena de amor. Pero, lamentablemente, el paso del tiempo es algo inevitable y
-como nosotros- ellos también envejecen y se siente esto con ciertas actitudes
y formas de comportarse de ellos.
En ese sentido, un nuevo estudio publicado en el Centro
Nacional de Información Biotecnológica de Estados Unidos, reveló a qué edad se puede considerar viejo a un perro
y que su vejez depende de varios factores fundamentales.
¿De qué depende que
un perro sea viejo?
En los perros
generalmente se puede considerar que ya son viejos a partir de los 7 años. De
todos modos, esa edad puede variar según la raza, y en ciertos casos comienza
más temprano, como en el caso de los Cocker Spaniels, cuya vejez comienza a sus
11 años. Y en los Jack Russell Terrier a los 14 años.
La investigación se llevó a cabo con 832 animales de
avanzada edad y se analizaron diferentes afecciones relacionadas con el peso, los huesos, los músculos, el sistema
digestivo y los dientes.
Este estudio revela que los
perros de mayor tamaño suelen tener una esperanza de vida más corta en
comparación con los de menor tamaño, lo cual también se refleja en la edad
a la que se les considera ancianos. No obstante, una noticia alentadora es que
la calidad de vida que haya tenido el perro a lo largo del tiempo puede influir
significativamente, e incluso ser decisiva, en su etapa de vejez.
Aunque es común creer que la edad de los perros se puede
estimar multiplicándola por siete para obtener su equivalente en años humanos,
National Geographic advierte que esta fórmula es una simplificación excesiva.
En realidad, el cálculo más preciso de la edad canina varía según diversos
factores, como el tamaño, la raza y la
calidad de vida que haya tenido el animal, tal como se mencionó
anteriormente.
¿Cómo se sabe si un
perro comenzó a envejecer?
Según un especializado en las mascotas, los síntomas que
demuestran que los perros comienzan a envejecer son los siguientes:
Les cuesta moverse
como antes: esto puede estar relacionado con el dolor que pueden sentir en
las articulaciones.
Problemas de la vista:
en muchos canes pueden aparecer en sus ojos un redondel azulado y turbio, o un
color blanquecino, que estaría indicando problemas de cataratas.
Dejan de responder a
las órdenes de sus dueños: puede estar vinculado a que ya no escuchan bien.
Problemas en las
encías: aquí se puede dar que les dificulte mucho masticar, lo que
disminuye notablemente su capacidad de comer.
Canas en el pelaje:
se percibe un blanquecimiento en el pelo de su cuerpo y principalmente en su
hocico. Cambios en su piel: se pueden notar ciertas alteraciones como
hinchazones que podría indicar la presencia de áreas de grasa, verrugas o
tumores.
Sueño prolongado:
esto se traduce en mayor agotamiento que lleva a que no quieran moverse tanto
como antes. Problemas de irritabilidad, de comportamiento: esto puede generar
mayor desobediencia o incluso a mayor ansiedad.
Confusión: esto
puede ocasionar problemas de memoria.