
Este viernes en Bronx, el Dj Lautaro Molina estará festejando sus 11 años con la música electrónica donde ha ocupado tanto en Bahía como en distintos puntos del país, cabinas importantes para convertirse en uno de los artistas más reconocidos de la zona.
"11 years on the music" contará con el soporte de Paloma Manieri & Benamour que harán el warmup para que finalmente Lautaro salga a escena a hacer lo que más le gusta: hacer bailar a todo el mundo.
Lauti nos cuenta como nació esta pasión para él y como se decidió a meterse de lleno en el mundo de la música: "Desde muy chico siempre me gustó la música. A los 12 o 13 años tenía bandas con mis amigos donde yo tocaba el teclado. Pero a los 14 o 15, cuando salíamos con mis compañeros de la escuela —al único boliche al que podíamos entrar, porque siendo menores era complicado salir (jajaja)— ellos se iban al cachengue y yo no me sentía cómodo con esa música. Entonces siempre terminaba solo en la pista de electrónica, donde, no sé por qué, me sentía como en casa aunque estuviera solo.
Una de esas noches me encontré con un gran amigo que me empezó a apadrinar y a enseñar todo sobre la cultura de la música electrónica. Cada sábado que iba me gustaba más; disfrutaba la música, me ponía a estudiar la historia de la escena en Bahía, y buscaba información en blogs, foros, Facebook o YouTube sobre la cultura local. Básicamente, me encantaba todo lo que tuviera que ver con la música electrónica.
En un momento le propuse a mis viejos vender mi teclado para comprarme un controlador. Me ayudaron, y así empecé de a poco. Con otro gran amigo, Schmulenson, fuimos armando nuestro setup: él se compraba un mixer, yo una compactera, y así aprendimos como pudimos. Fue una época hermosa, donde con lo poco que teníamos aprendimos a mezclar y a disfrutar cada paso del proceso.
Igualmente creo que también hay algo de sangre en esto, mi viejo fue DJ en su adolescencia y en sus 20s, y mi tío materno también lo fue desde siempre. Hasta el día de hoy tiene un placard lleno de discos, y cuando pasás por su casa una tarde o un fin de semana, se escuchan sonar los vinilos en esas legendarias bandejas technics de los 90, con el mixer que alguna vez fue de mi viejo antes de que deje de tocar.
Lauti recuerda con gran cariño su primera fecha y nos cuenta detalles: "Mi primera fecha fue en La Isla, en Parque de Mayo, allá por finales de 2014. Fue increíble. En ese momento se hacían los clásicos jueves y domingos de La Isla. Me hice amigo de uno de los residentes y, al tiempo, cuando le mostré lo que hacía, me invitó a tocar. Me acuerdo que esa noche estrenaba mi primer controlador, un nanokontrol, tenía unos nervios terribles, pero salió todo bien. Tanto, que al dueño, Pablito, le gustó lo que hice que me empezó a contratar seguido. A las pocas semanas terminé quedando como residente fijo. Iba a la escuela, pero los jueves y domingos tocaba en La Isla. Incluso empecé a organizar mis propias fechas e invitar a otros artistas locales.
Un detalle que siempre recuerdo con mucho cariño es que cuando cumplí años el 2015, mi hermano, Fede, me regaló un controlador mucho más pro del que tenía. Obviamente lo estrené en una fecha especial, y fue uno de los regalos más lindos que me hicieron. Gracias a eso pude seguir creciendo muchísimo".
Lo metimos en un aprieto y le pedimos las tres presentaciones que más recuerda y por qué: "Jajaja, qué pregunta difícil. Entre tantas fechas en tantos años se me hace complicado elegir, pero voy a hacer lo posible.
1- Creo que mi fecha más épica fue Green Velvet en 2022, en Chocolate. Fue el primer artista de primer nivel que vi en una fiesta masiva, allá por un verano en Mar del Plata, y desde 2017 soñaba con tocar con él porque siempre fue mi principal referente. Poder lograrlo, conocerlo y compartir cabina fue realmente cumplir un sueño.
2- La segunda fecha más importante fue en 2023, cuando toqué por primera vez en Crobar Club, Buenos Aires, que es el mejor club de música electrónica del país y está rankeado entre los top 50 del mundo. Fue una de las mejores noches de mi vida, que además compartí con mi dúo, Rolhei.
3- Y la tercera es difícil de elegir, entre mi debut en Mute, algunos viajes a otras provincias y varias ediciones históricas de This is Techno. Pero si tengo que quedarme con una, elijo el festejo de mis 10 años en la música, el año pasado, en Only Club (Chocolate). Fue un sold out increíble, hice un set de casi cinco horas y disfruté cada minuto".
Cuando le consultamos por el momento más difícil coincide con un momento de tristeza para la productora y para la cultura electrónica de la ciudad: "Creo que los que me conocen ya saben cuál voy a decir. Sin dudas, la noche de This is Techno con Øostil, en febrero de este año. Íbamos a hacer la apertura de temporada al aire libre en Zibecchi, y el mismo día del evento se anunció una alerta amarilla por tormenta. Para nosotros fue un golpe durísimo, casi como un velorio. Se caían muchos sueños de una noche que prometía ser épica e histórica, la primera fiesta de electrónica al aire libre en Bahía Blanca con más de 4000 personas.
Obviamente, la seguridad siempre está primero, y más con el historial que tiene la ciudad. Fue un puñal en el corazón, pero son cosas que pasan. Hay que saber aceptarlas y seguir adelante. Al final, esas experiencias también te enseñan muchísimo y te hacen valorar aún más cada evento que sí se puede hacer".
Lautaro elige sus referentes dentro de su actividad: "Bueno, yo creo que para muchos DJs de mi generación, nuestros principales referentes locales siempre fueron Alan Castro, Nicolás Neik y Esteban "Ruso" Pelaiz. Fueron quienes nos hicieron sentir la verdadera pasión por la música y lograron cosas increíbles en la escena local.
Hablando a nivel internacional, mis referentes de toda la vida siempre fueron Green Velvet y Solomun. Son artistas increíbles, y estoy agradecido a la vida por haber podido compartir cabina con Green Velvet, y también por ser contemporáneo a Solomun, que hoy en día para mí es el número uno en nuestro género".
Para finalizar nos cuenta como ve la escena electrónica en Bahía: "La veo muy bien, y hace años que cada vez crece más. Me acuerdo que cuando empezamos a producir eventos con L’Habitude, nuestra primera productora antes de This is Techno, en 2016, meter 300 o 400 personas era una locura que parecía imposible. Este año, con John Digweed en La Fisa, metimos más de 3500 personas, y las fiestas grandes normales suelen moverse entre 1500 y 2500 asistentes.
Para los artistas y agencias internacionales o nacionales, Bahía Blanca ya es un punto importantísimo en el mapa, les encanta venir a nuestra ciudad y nuestro público. Grandes artistas cuando llegan me han dicho "al fin conozco Bahía Blanca". También la gente de muchas ciudades viaja hasta Bahía para vivir nuestra noche, y no solo desde la zona; viajan desde Neuquén, Viedma, Tandil, Mar del Plata, Chubut, e incluso desde Córdoba y Buenos Aires.
Yo creo que Bahía tiene un potencial enorme. La industria electrónica genera muchísimo movimiento y turismo en la ciudad, y si seguimos por este camino, creo que podemos llegar muchísimo más lejos. La verdad es que estoy muy contento con la escena hoy en día, y con lo que se logró gracias al esfuerzo de todas las productoras, DJs y cada persona que está detrás de los eventos".