En diciembre terminará el mandato de 12 ediles, por lo que
este domingo la población bahiense estará decidiendo el destino del 50% del Honorable Concejo
Deliberante con su voto.
Quienes terminan su gestión de cuatro años son Fabiola
Buosi, Adrián Jouglard, Pablo Daguerre, Gisela Caputo, Gonzalo Vélez, Rubén
Gómez (Juntos), Silvina Rubio, Valeria Rodríguez (LLA-PRO), Gisela Ghigliani,
Mariano Arzuaga, Paula Echeverría (Unión Por la Patria), y Martín Barrionuevo
(Avanza Libertad).
Un total de 14 listas pujarán por quedarse con esos lugares,
donde días atrás BHInfo detalló caso por caso, las distintas opciones que se
encontrarán en el cuarto oscuro, a excepción de “Construyendo Porvenir” que terminó bajando su lista por los escándalos de apropiación de identidades, como así también "Es con vos es con nosotros", a la cual le imprimieron mal la boleta.
Ahora bien, la pregunta que muchos se hacen es cómo es que
se llega al número de ediles por sello político. En ese sentido la distribución
de las bancas en los Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires se
realiza a través del sistema D’Hondt o método de los cocientes. En primer
lugar, se suman todos los votos afirmativos obtenidos por cada lista y ese
total se divide por el número total de bancas a cubrir.
Para alcanzar una banca es necesario llegar a ese piso
mínimo que arroje la división. Luego se ordenan los cocientes en orden
descendientes y las bancas se van asignando a las listas que obtienen los
cocientes más altos hasta completar el número de concejales y/o consejeros
escolares -estos últimos divididos por sus bancas.