Las ventas en los supermercados aumentaron
en junio un 0,8% respecto al mismo período del año pasado y otro 0,2% mensual
en relación a mayo. Con un fuerte contraste, los autoservicios mayoristas
mantuvieron su caída en el sexto mes del año de -8,4% a nivel interanual,
mientras que respecto al mes anterior la caída fue de -1,8%.
El
Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC)
dio a conocer esta tarde los respectivos informes junto al de la encuesta de
centros de compras (shoppings), en el
que las ventas totales a precios corrientes en junio de 2025, alcanzaron los
$592.710,3 millones, lo que representó un incremento de 27,8% respecto al mismo
mes del año anterior.
En junio último, el índice de ventas
totales a precios constantes en supermercados tuvo un aumento de 0,8% respecto
a igual mes de 2024. Desde enero ese dato viene con un registro positivo en
la comparación interanual, lo que
ratifica la levantada por seis meses consecutivos aunque los datos contrastan
con el año anterior cuando había habido una baja de -7,3%.
En el
primer mes del año la variación interanual fue de 4,2%; en febrero, marcó 1,4%;
en marzo, alcanzó el 3%; en abril, de 8,9%; en mayo, de 6,1%. El análisis del dato de junio refleja
también una caída en relación a la tendencia alcista de los últimos meses, con
una suba de apenas 0,8%, la menor de todo 2025. Además, en el acumulado de los primeros seis meses del año presentó una
variación creciente de 4% respecto a igual período de 2024. Mientras el
índice de la serie desestacionalizada muestra una suba de 0,2% respecto al mes
anterior.
Por el
lado de las ventas en los autoservicios mayoristas la situación fue a la
inversa: hubo un retroceso marcado tanto
en el valor interanual como en el mensual. En la comparación interanual de
junio, hubo una caída de -8,4% respecto a igual período del año pasado. En la
comparación a mayo, la caída fue de -1,8%. En
el acumulado hasta junio de este año en comparación con 2024, el retroceso fue
de -6,5%.
De mes a mes, el resultado de junio muestra una cifra cercana al -10,5% de enero, alejado de la marca más baja del año que fue en abril, con -2,9%. Respecto del mayo el salto también fue importante cuando la caída de ese mes de -4,1%, representa un salto de más del doble de un mes al otro. Justamente esa cifra advertía que la mejora en la caída del consumo cedía. Ahora, se confirma por segundo mes consecutivo la profundización de la caída en las ventas.