Los cuidados de los dueños parten con la esterilización, pero también se debe incluir
temas como la vacunación y nutrición, para impulsar así, una tenencia
responsable en nuestra población.
Las situaciones de
estrés, se asocian a época de celo producto de las necesidades reproductivas y
de invasión de territorio, lo que puede predisponer a algunos gatos a
presentar cuadros clínicos urinarios. Por otro lado, muchas mascotas pueden
bajar su ingesta de alimento o inclusive no comer durante días. Otro punto
importante a tener presente, es que las agresiones entre gatos, sobre todo
machos, cuando llegan a ser físicas, generan lesiones que se infectan
presentándose comúnmente abscesos, los cuales deben ser tratados por un médico
veterinario tempranamente para evitar complicaciones. El contagio de
enfermedades infecciosas como la leucemia felina, inmunodeficiencia,
rinotraqueitis, es común de observar durante esta época, debido a la mayor
interacción entre gatos desconocidos.
De vital importancia entonces, es la tenencia responsable,
que, para cumplirse, es preciso que los dueños
de las mascotas, "mantengan al día los planes de vacunación de nuestros
gatos, esto con el fin de prevenir enfermedades infecciosas que se
contagian con mayor frecuencia en esta época, debido al mayor contacto con
gatos desconocidos. Por otro lado, mantener
a nuestros gatos libres de parásitos intestinales y pulgas, las cuales son
el vector del agente que genera la "enfermedad del arañazo del gato",
bacteria que afecta principalmente a niños, adultos mayores y personas
inmunocomprometidas, generando cuadros de fiebre y linfoadenopatía".
Erick Lucero, veterinario destaca además que la nutrición cobra gran importancia, ya
que se le debe mantener al felino el alimento disponible permanentemente,
puesto que, al ser un animal cazador de pequeñas presas en la naturaleza, éste
se alimenta varias veces al día con porciones pequeñas.
"Fomentar la socialización temprana de nuestros gatos les ayudará a relacionarse de mejor manera con los humanos, pero a su vez, ser capaces de adaptarse de mejor manera a situaciones que puedan generarles estrés como un cambio de casa o la llegada de otra mascota o miembro de la familia. Esterilizar o castrar tempranamente ayudará a prevenir afecciones médicas en el futuro como neoplasias mamarias, por ejemplo, también afecciones urinarias, pero por sobre todo evita la presencia de celos en las hembras y la necesidad de los machos a salir. De esta manera, no estamos exponiendo a nuestra mascota a riesgos externos de accidentes e infecciones y directamente protegemos la salud de nuestra familia", sentencia el experto.
El médico veterinario y etólogo realiza una reflexión final,
que es de suma importancia para quienes tengan o quieran tener un gato en su
casa: "La esterilización
corresponde sólo a un punto de la tenencia responsable. Basarse sólo en ella deja de lado puntos tan importantes como la
nutrición, vacunación, un correcto desarrollo neurológico y por ende una
buena conducta, lo que ayudará a mantener la buena salud de nuestra mascota y
menos estrés para ella".