En este punto, el
veterinario De Blas advierte: “No
podemos administrar como nos dé la gana aspirina, paracetamol o ibuprofeno a un
perro o un gato. La aspirina está prohibidísima. Son animales muy
susceptibles a su uso”. Sobre el paracetamol o el ibuprofeno, el experto
resalta que este debe darse bajo el
control veterinario porque las dosis tienen que ser adecuadas al peso del
animal.
“Cualquier medicamento que
nosotros tomamos con una cierta libertad y sin prescripción médica, en el caso
de los perros y de los gatos puede ser
problemático porque puede producir úlceras gástricas o ser tóxico”, insiste
el especialista.
Conoce los síntomas que transitan los animales
cuando se resfrían:
Fiebre
Tos
Congestión nasal
Lagrimeo
El tratamiento normalmente
es dejar reposar al animal. Que se
recupere como cualquier otra gripe. No obstante, se advierte que se empieza a
tener secreción de tipo verdoso o purulento, puede deberse a la infección
bacteriana, por lo que sería necesario acudir al veterinario para que
prescribiera un antibiótico.