Si tu gato está con
mucha picazón, se rasca de manera desesperada o ya se ha hecho heridas, lo más
probable es que está sufriendo una dermatitis.
Las enfermedades que se desarrollan en la piel de los gatos
necesitan ser tomadas en cuenta con rapidez, debido a que la piel del gato es
el órgano más extenso y delicado, y a través de ella se puede revelar mucha
información acerca del estado de salud de la mascota. Además, las enfermedades dermatológicas en los
felinos suelen extenderse con mayor velocidad, infectando a otras zonas
sanas con facilidad.
Entonces, ¿qué es la dermatitis en gatos? La especialista y
veterinaria de Gabrica Susana Salas
responde que, "es un proceso
inflamatorio que conlleva a la irritación de la piel. Se puede definir
también como una reacción alérgica exagerada en la que existen diversas causas
mediante las cuales se puede manifestar el problema dermatológico y, dentro de
las más comunes, se encuentran las
alergias ambientales, por contacto, sensibilidades alimentarias e incluso, de
tipo comportamental".
La dermatitis en gatos se
manifiesta a través de múltiples síntomas, aunque el principal es el
prurito, que se traduce en que tu gato se rasca excesivamente, se acicala
continuamente y, en ocasiones, hasta puede morderse para tratar de aliviar el
intenso picor. Este picor suele aparecer
en zonas como la cabeza, el cuello y las orejas, pero también en la zona
del abdomen o en las extremidades.
"Muchos de los síntomas pueden variar de acuerdo a la causa que esté manifestando la dermatitis, pero dentro de los más comunes se encuentran cambios generalizados en la piel, como caída excesiva de pelaje (alopecia), alergia y comezón constante.
En algunos casos se evidencia un brote de color rojizo en la zona afectada,
descamación y cambios en el comportamiento del gato, por la incomodidad que
está presentando. Por esta razón, por el exceso de rascado, son frecuentes los los auto traumatismos por
mordida y las heridas con costras. Los síntomas dependen directamente de la
causa de la dermatitis que está presentando. Por ejemplo, si llegase a estar
asociada con un alimento y/o ingrediente de la dieta, bastaría con la
eliminación de esta para detener el cuadro dermatológico", enfatiza la
experta.