Dólar oficial$1385
Dólar blue$1420
Dólar CCL$1468.9
Dólar tarjeta$1800.5
Logo de bhinfo
15/10/2025
Bahía Blanca 18.3 ℃imagen del clima
ActualidadDeportesCulturaEspectáculosCine/SeriesTecnoMascotasSalud
Loading...
Loading...

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación que genera contenidos sobre actualidad y temas de interés para todas las edades. Tenemos pasión por lo que hacemos, trabajamos utilizando la creatividad y la innovación como ejes fundamentales de nuestras plataformas.

Seguinos en las redes

Contactanos

Logo de bhinfo blanco
BHInfo 2024® . Todos los derechos reservadosMade by > NexoSmart

El tiempo ideal que tu perro puede estar solo en casa

Actualidad
08:33, 06-mar
Imagen de la notcia

Dejar a nuestros perros solos en casa es una situación que muchos enfrentan por cuestiones laborales o personales. Sin embargo, a pesar de que muchos animales se acostumbran a la rutina de sus dueños, los especialistas coinciden en que no es ideal que permanezcan mucho tiempo sin compañía. ¿Cuánto tiempo puede estar solo un perro sin sufrir estrés? Aquí te lo contamos.




Según el sitio oficial de American Kennel Club (AKC) de Estados Unidos, el tiempo que un perro puede estar solo depende de su edad y necesidades particulares. Los cachorros y los perros mayores requieren más atención, por lo que deben ser cuidados con mayor frecuencia.




“En un mundo ideal, los perros no deberían estar solos más de cuatro horas al día. Al igual que nosotros, necesitan descanso, ir al baño y disfrutar de algún tipo de distracción o gratificación”, explica Rachel Rodgers, especialista en comportamiento canino, en una entrevista con el medio británico Express.




Algunos tips a tener en cuenta


Entretenimiento audiovisual: si tu perro tiende a sentirse solo, podés dejar la televisión o la música suave encendida. Algunos perros se sienten más tranquilos con ruido de fondo, por lo que hay canales de YouTube o incluso aplicaciones específicas para mascotas que pueden ser de ayuda.




Contratar un cuidador o pedir ayuda a un vecino: si tenés la posibilidad, contratar a un cuidador para que pase tiempo con tu mascota durante el día puede hacer la diferencia. Si no es viable, podés coordinar con un vecino o amigo cercano para que la visite, la saque a pasear o simplemente la acompañe un rato.




Establecer una rutina: los perros son animales de hábitos. Tratar de mantener una rutina diaria, tanto en los horarios de salida como en los de alimentación y paseo, es clave para que tu mascota se sienta tranquila y segura. Las mascotas, al igual que nosotros, se benefician de la previsibilidad.




Proveer juguetes interactivos: para mantener a tu perro entretenido mientras no estás, podés recurrir a juguetes que estimulen su mente, como rompecabezas o dispensadores de golosinas. Cambiar los juguetes periódicamente ayudará a mantener su interés y evitará que se aburra.




Crear un ambiente cómodo y seguro: asegurate de que tu perro tenga acceso a un lugar cómodo y tranquilo para descansar, como su cama o una zona con su olor. Además, si está en un espacio cerrado, procurá que esté bien ventilado y libre de ruidos molestos que puedan estresarlo.

Mascotas

Imagen de la noticia

Alimentación en gatos castrados

Mascotas10:00, 14-oct
Imagen de la noticia

El chocolate y los perros

Mascotas10:00, 13-oct
Imagen de la noticia

Los primeros seis meses de un cachorro son muy importantes: el motivo

Mascotas10:00, 12-oct

Lo más leído

Imagen de la noticia

La importancia de que los gatos tomen agua

Mascotas10:00, 08-oct
Imagen de la noticia

Gatos que arañan y muerden cosas

Mascotas10:00, 10-oct
Imagen de la noticia

Qué hacer si el perro ladra sin parar

Mascotas10:00, 11-oct
Imagen de la noticia

Alergia en los perros

Mascotas10:00, 09-oct
Imagen de la noticia

Los primeros seis meses de un cachorro son muy importantes: el motivo

Mascotas10:00, 12-oct

Anuncios

Imagen publicitaria
Imagen publicitaria
Imagen publicitaria