Según pudo saber la redacción de BHInfo, al menos cinco
grandes empresas de la ciudad, contando el Bingo, pusieron a sus áreas de
recursos humanos a revisar minuciosamente las carpetas médicas psiquiátricas
otorgadas a su personal.
Esto, luego de que ayer se conociera un informe publicado
por Infobae, donde se expone que los profesionales Antonio A. De Luca (M.P.
1.149-0 – M.N. 52.891), Gloria E. Ulloque (M.P. 1.923 – M.N. 127.798 y Dr.
Sergio Alejandro Guerstein (M.P. 1.145) quienes supuestamente otorgarían diagnósticos
sin que el paciente tenga una patología real.
En dialogo con nuestro medio, desde la Asociación Médica
explicaron que “no tenemos denuncias formales de este tipo. En todo caso
corresponden al colegio médico, ya que es una falta ética la que se menciona”.
De igual forma y siendo un dato no menor, resaltaron que “la
ley pena el uso indebido del certificado. No del que lo emite ya que la pérdida
de un sello permite con facilidad el uso y la generación trucha de recetas y
licencias. Mucho de eso se terminará con las firmas digitales y las historias
electrónicas”.
Lo cierto es que BHInfo pudo confirmar que en al menos dos
casos, empresas bahienses ya les han pedido a empleados con licencias firmadas
por psiquiatras mencionados en las cámaras ocultas, que regresen en lo
inmediato al trabajo.
Del mismo modo, en una de esas situaciones le dieron un
plazo menor a una semana para que vea a otro especialista y este ratifique lo
sostenido por el profesional anterior, el cual quedó inmerso en el escándalo.
“Es una situación compleja. No queremos hacer una cacería de
brujas pero después de que se conociera esto, ya miramos con otros ojos lo que
pasa puertas adentro. No sería la primera vez que alguien quisiese aprovecharse
del sistema” mencionaron desde una de las PyMEs.
Vale recordar que el informe de las cámaras ocultas es parte
de un conflicto de vieja data entre el Bingo y un sector de sus empleados.