La banda nacida en Mendoza allá por 2007 llega a nuestra ciudad después de mucho tiempo sin visitarnos. La cita es el próximo viernes 14 de Marzo en el Teatro Rossini, ya se agotó una primera preventa y se lanzó una segunda con promociones que se pueden encontrar en entradauno.com.
El grupo trabajó varios de sus discos con el sello Fuego Amigo, con un sonido vinculado a un post-punk intenso con reminiscencias de folk melancólico que fue creciendo en potencia con cada material.
«La nostalgia soundsystem», publicado en 2013, ganó repercusión en la escena logrando visibilidad en medios nacionales e internacionales, posicionándolos como una de las bandas más inquietas de la escena. Pero en 2015 presentaron «La danza de los principiantes», que terminó de lanzarlos como una banda muy influyente de la escena independiente de todo el país. Dos años después se reinventaron, pero antes editaron el simple «Nuestra noche», producido por Shaman Herrera.
En 2018 llegó otro EP de tres canciones, «Ciencias naturales»; producido por Leandro Lacerna y Mariano di Cesare. Fue masterizado en Mastering Boutique (Nueva York) por Carli Beguerie. Al poco tiempo se presentaron en la edición argentina del festival Lollapalooza.
Después de tantos EPs, en julio 2019 lanzaron «Dutsiland», un disco de nueve tracks producido y grabado por el californiano Luke Temple en Buenos Aires y mezclado en San Francisco. Al ser artistas tan prolíficos, la pandemia no los detuvo y en 2020 editaron "Nuestro mundo".
Al año siguiente dejaron registro de sus actuaciones en vivo con 3 discos: "En vivo", volumen 1, 2 y 3. 2022 trae "Isla de Oro", que le permite posicionarse y girar por distintos lados del planeta tierra.
En 2024 editan "Arco y flecha", con las colaboraciones de Juliana Gattas y Ud Señalemelo y la producción del bajista Mariano Otero. Este disco es el último y se suma a la variada discografía de la banda que acumula cantidad de Eps y singles en toda su trayectoria.