El Gobierno modificó el sistema antidumping que rige actualmente en la Argentina. La novedad había sido adelantada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien aseguró que el objetivo es "evitar abusos que redundan en mayores precios" en los productos locales.
Tal y como precisó Caputo, las modificaciones apuntan a reducir los plazos de duración de las futuras medidas antidumping, dado que se pasará del modelo actual en el que rige una vigencia máxima de 5 años con renovaciones ilimitadas "a una de 3, con una única posibilidad de extensión por 2 años más".
"Los derechos antidumping son instrumentos que se utilizan cuando el precio de un producto importado se vende por debajo del valor de mercado del país de origen, generando una competencia desleal con los productos locales", explicó el funcionario de Milei.
Para argumentar los cambios que se publicarán en las próximas horas, el ministro cuestionó los resultados que genera en el país. "En Argentina, estas medidas funcionan en muchos casos como un derecho adquirido, lo que evita la competencia y encarece productos para los consumidores e insumos para la industria", afirmó.
A modo de ejemplo, Caputo habló del rubro de las bicicletas, las planchas eléctricas y calefactores. "Las bicicletas cuentan con medidas antidumping desde hace más de 20 años, lo que encarece su precio. Lo mismo ocurre con productos como planchas eléctricas y calefactores que tienen precios mucho más altos que en otros países: las planchas cuestan más de $100.000, mientras que en Europa valen menos de la mitad; los calefactores superan los $30.000, mientras que en Brasil rondan los $27.000", denunció.