A
partir de este miércoles primero de enero, por cometer una infracción de
tránsito en territorio de la Provincia de Buenos Aires hay que pagar más. Se trata de un ajuste del 4,6% que se
formalizó ayer martes mediante la Resolución 320/24 que fue publicada en el
Boletín Oficial.
El
documento indica que el valor de la unidad fija (UF), base para calcular las
multas, se va a $1.398, cuando hasta ayer costaba $1.336. El aumento llegó en medio del ajuste de los
combustibles previsto para el viernes 3 de enero.
De esta forma, según el Código de Tránsito, el
costo de la UF se determina en función del precio del litro de nafta de mayor
octanaje, conforme a la información del Automóvil Club Argentino. Este
mecanismo asegura que las multas se mantengan alineadas con la realidad
económica del momento. Es así que, con esta nueva medida, la multa por
exceso de velocidad alcanzará el $1.398.000, un monto considerable que puede
afectar el bolsillo de los conductores.
LOS
NUEVOS VALORES
- Superar la velocidad máxima: de $209.700 a
$1.398.000.
- Conducir con exceso de alcohol en sangre o
por consumir estupefacientes: de $279.600 a $1.398.000.
- Circular en contramano o por banquina: de
de $279.600 a $1.398.000.
- Conducir con la licencia suspendida por
ineptitud: de $209.700 a $1.398.000.
- Circular con más ocupantes de los
permitidos por el vehículo: de $209.700 a $699.000.
- Negarse a mostrar la documentación exigida:
de $139.800 a $699.000.
- Circular sin VTV: de $139.800 a $699.000.
- Cruzar el semáforo en rojo: de $139.800 a
$699.000.
- Circular con una licencia que no
corresponde a la categoría del vehículo: de $139.800 a $699.000.
- No usar el cinturón de seguridad: de
$139.800 a $699.000.
- Dejar el auto mal estacionado: de $69.900 a
$139.800.
- Circular sin patente: de $69.900 a
$139.800.
- Manejar con la licencia vencida: de $69.900
a $139.800.
- Conducir sin seguro: de $69.900 a $139.800.
- Conducir sin cédula de identificación del
vehículo: de $69.900 a $139.800.