La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria acreditó recientemente la especialidad universitaria en Medicina General y Familiar Integral de la Universidad Nacional del Sur.
Según explicó el director decano del Departamento de Ciencias de la Salud de la UNS, Pablo Badr, “esta especialidad se va a integrar a las residencias de medicina general y familiar de la ciudad, la primera de Cerri (provincial) y la segunda de White (municipal)”.
De esta forma, los médicos y médicas que hagan su residencia en
esos espacios de salud podrán acreditar formación universitaria en nivel de
“Especialización” con reconocimiento oficial por parte de la Secretaría de
Educación de la Nación. La “especialización” es el nivel de posgrado
universitario más importante para la realización de la práctica médica
asistencial.
“La residencia médica es un trabajo –dejó en claro Badr-, pero además es un sistema de formación altamente supervisado y con delegación progresiva de responsabilidades. No es un posgrado tradicional que se cursa en un aula, sino que implica dedicarse en una jornada laboral a una formación que sostiene un servicio de salud para la comunidad, donde se atiende pacientes, donde se pone en juego la matrícula”, detalló el decano.