Por Nicolás Fernández (@nicofernandezrelator)
El deporte motor argentino no sale de su asombro debido a la gran noticia que inundó los medios de comunicación en el inicio de la semana: es que nuestro país tiene, después de 23
largos años, un representante en la Fórmula 1, la principal categoría del
automovilismo mundial. Franco Colapinto, de 21 años, será el privilegiado mañana cuando compita en el Gran Premio de Italia, donde se convertirá, además, en el segundo piloto argentino de Williams después del recordado
Carlos Reutemann.
Colapinto,
que reemplazará al británico Logan Sargeant en las últimas nueve carreras de la
temporada, finalizó decimoséptimo en los dos entrenamientos libres llevados
a cabo ayer. Su mejor tiempo fue de 1'21''784, algo muy positivo
teniendo en cuenta que corre en uno de los peores autos de la parrilla. Este
sábado a primera hora tendrá la última práctica previa a la clasificación, que será
a las 11 de la mañana hora argentina.
Al respecto, el
bahiense Lucas Benamo, coach de
Franco Colapinto en gran parte de su carrera, manifestó: “Ya estar ahí es lo
máximo. Ahora que se relaje y que pueda dar lo mejor de él, que no dudo que
será así. Para cualquier piloto el objetivo principal es llegar a la Fórmula
1. Ganar ya es muy difícil, pero el hecho de llegar a ese nivel significa
para muchos pilotos sacarse una mochila
muy pesada de encima y estoy seguro que eso va a pasar con él. Estaba
compitiendo en la Fórmula 2 y si no terminaba entre los cinco primeros no
continuaba en la Academia. En el proceso previo hay un montón de cosas que
a un chico tan joven lo presionan muchísimo”.
Sobre el circuito,
Lucas recalcó: “Vamos a la pista favorita de Franco, que es la de Monza,
donde los autos de Williams andan muy bien. Ojalá sea un buen debut, que
pueda correr relajado en una pista que le gusta y conoce, que eso puede ser un plus para él. No tengo dudas que con
tres entrenamientos encima, girando tranquilo y cumpliendo con el plan de
Williams va a redondear una buena primera carrera. Rápido fue siempre, en
todas las categorías”, afirmó el ex piloto.
En cuanto a las
fortalezas de Colapinto, el coach
bahiense precisó: “Una de sus principales virtudes es el poder de adaptación.
Yo lo llevé cuando tenía 13 años a Brasil a andar en Fórmula 3, que es un mini Fórmula 1 y lo rápido que
anduvo en la primera prueba no tenía lógica. Adónde fue, siempre se
destacó. En Silverstone, en 10 vueltas que dio, quedó a 4 décimas de Alex Albon
(el piloto principal de Williams); fue el mejor de los pilotos Rookies que probaron. Albon es
un piloto superlativo y a Franco lo va a ayudar muchísimo el hecho de tenerlo de compañero
de equipo”.
Benamo insistió con
que lo más difícil es meterse en el mundo de la F1: “La presión es llegar,
ahora tiene que cumplir su plan, pero el gran objetivo, lo que anhela cualquier
piloto, ya lo consiguió. Puede ser intuición, pero siempre lo dije que a
él le vi algo especial. Ahora me dice ‘che,
tenías razón’. Pero a mi me convencía su convicción. Cuando en Red
Bull no lo eligieron, tuvo una entrevista con Helmut Marko (ex piloto de
Fórmula 1 y asesor de la escudería) donde le dijo que igual iba a llegar. Las vueltas de
la vida…”.
Por último, Lucas Benamo, que no estará este domingo en Italia, pero sí confirmó que asistirá a varias carreras de acá hasta el final de la temporada, nos contó cómo está viviendo estos días su talentoso alumno: “Franco está feliz de la vida. Hay tanta gente en su hotel que le da vergüenza salir. Es que está parando en el mismo hotel que los pilotos de Ferrari (Charles Leclerc y Carlos Sainz) y están todos los tifosi afuera. Es un mundo totalmente distinto. Le tengo toda la fe para el domingo porque conoce la pista y porque se adapta rapidísimo a todo”, completó.