En BHInfo seguimos repasando las mejores efemérides futboleras y este viernes 16 de mayo está cumpliendo 47 años el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni. Un día como hoy, pero de 1978, en Pujato, provincia de Santa Fe, llegó al mundo Scaloni, ex futbolista y actual entrenador.
Se inició en Newell's, luego pasó a Estudiantes y después jugó durante
muchos años en España, Italia e Inglaterra (el equipo con el que más se
identificó fue el Deportivo La Coruña español y fue campeón mundial Sub 20 en
1997). Luego de ser ayudante de campo de
Jorge Sampaoli y dirigir las juveniles, asumió como entrenador de la Selección
Mayor de Argentina a fines de 2018. DT bicampeón de América y campeón del
Mundo en 2022.
Además, en 1970, en Capital Federal nació Gabriela Sabatini, la mejor tenista argentina
de la historia. Entre sus logros se destacan el US Open de 1990 (derrotó en
la final a la alemana Steffi Graf) y la medalla de plata en los Juegos
Olímpicos de Seúl 1988. Crack eterna.
También, un 16 de mayo, en 1915, Racing y San Lorenzo jugaron por primera vez en la historia: en la cancha de Ferro, ganó “La Academia” por 4 a 1. Dos históricos.
En 1937, en
la localidad de Tigre, Buenos Aires, nació Antonio Ubaldo Rattín, el
"Rata", volante central que jugó toda su carrera en Boca Juniors.
También integró el plantel de la Selección Argentina que disputó el Mundial de
1966 en Inglaterra.
En 1968, luego de una larga campaña que incluyó
16 partidos, Estudiantes de La Plata se consagró campeón de la Copa
Libertadores de América: el
"Pincha", con goles de Ribaudo y "La Bruja" Verón, superó
al Palmeiras de Brasil por 2 a 0, en el tercer partido final disputado en el Estadio Centenario de Montevideo, en
Uruguay.
Los once titulares que puso en cancha el
entrenador Osvaldo Zubeldía fueron: Alberto
Poletti; Ramón Aguirre Suárez, Oscar Malbernat, Raúl Madero, Carlos Pachamé;
José Medina, Carlos Bilardo, Eduardo Flores, Felipe Ribaudo; Marcos Conigliaro
y Juan Ramón Verón. "León"
de América.
En 1971, en
Buenos Aires nació el "Turu" José Flores, gran delantero de Vélez en
los años '90. También jugó muchos años en España, siendo su paso más
destacado el que tuvo en Deportivo La Coruña. Ya retirado, fue ayudante de campo de Ricardo Gareca en "El
Fortín" y en 2014 inició su carrera como DT en solitario, precisamente en
Vélez.
En 1978, se inauguró el Estadio Mundialista de Córdoba, ex Chateau Carreras, sede del Mundial que se disputó en el país. El estreno se realizó con un partido entre la Liga Cordobesa y la Selección Argentina, con triunfo albiceleste por 3 a 1. Hoy se llama "Mario Alberto Kempes", en homenaje al gran goleador cordobés.
En 1984, en Baradero, Buenos Aires, nació el ídolo de Banfield Darío Cvitanich. El delantero, que fue campeón con Boca y Racing, jugó en el mítico Ajax holandés.
El 16/5 de 2004, River venció a Boca por 1 a 0 en La
Bombonera, con un gol de cabeza del "Torito" Fernando Cavenaghi.
El "Xeneize" caía como local luego de 30 partidos y, con el triunfo
ante el eterno rival, el "Millonario", que era dirigido por Leonardo
Astrada, llegó a la cima del Torneo Clausura (certamen que luego ganaría).
En 2009, uno
de los mejores partidos del recordado Huracán de Ángel Cappa. El
"Globo" goleó por 4 a 0 a River en el estadio Tomás Aldofo Ducó de Parque Patricios. Los goles los convirtieron Javier Pastore -2-, el uruguayo Medina y
Patricio Toranzo.
En 2010, Argentinos
Juniors derrotó a Huracán por 2 a 1 en el Palacio Ducó y se consagró campeón
del Torneo Clausura. Juan Mercier y Facundo Coria hicieron los tantos del
"Bicho" de La Paternal,
comandado por un ídolo del club: Claudio Borghi.
Por último, en 2021, Boca logró cortar una racha de cinco derrotas consecutivas en los mano a mano frente a River y por primera vez se impuso en una eliminatoria en el ciclo de Marcelo Gallardo. Por los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional, el "Xeneize" empató con el "Millonario" 1-1 y se impuso 4-2 en los penales (el arquero Agustín Rossi atajó los remates de Fabrizio Angileri y Leo Ponzio). Carlos Tévez y Julián Álvarez hicieron los goles en los 90 minutos reglamentarios. Un dato curioso: el conjunto de Núñez tuvo 15 bajas por casos positivos de coronavirus y debió completar el banco de suplentes con juveniles (el guardavalla fue Leo Díaz, el cuarto del plantel).
Fuente:
www.efemeridesfutboleras.com.ar