Las mascotas son propensas a contraer alguna enfermedad con
la lluvia. Podrían agarrar hongos o bacterias que pueden causar una enfermedad
en la piel, un resfriado, tos, asma o incluso mayores complicaciones como
bronquitis.
Algunos perros pueden sentir estrés y ansiedad estos días,
principalmente cuando hay truenos ya que el sonido activa su sistema de
defensa. Ciertos comportamientos de tu mascota pueden indicar su miedo a las
tormentas, tales como temblores continuos, gemidos, o meter la cola entre las
patas. Las caricias y los juegos lo ayudarán a atravesar la situación de
estrés.
En el caso de los gatos los veterinarios indicaron que los
felinos presentan una mezcla entre curiosidad, atracción y miedo durante las
lluvias, lo cual puede alterar su comportamiento. Ante estas situaciones, lo
ideal sería llevar a tu mascota a algún lugar en el que se sienta seguro y
actuar lo más natural posible.
Qué se recomienda al
momento de pasearlos para cuidarlos y hacerlos sentir cómodos:
Aprovechar los momentos donde la lluvia sea leve para sacar
nuestro perro a dar un paseo. No salir durante tormentas o lluvia muy fuerte.
Colocarle un impermeable para evitar el contacto directo del
agua con la piel, si es que el animal se adapta a esto.
Evitar que el perro tome de los charcos con el agua de la
calle, ya que estas concentraciones de agua contienen gran cantidad de
bacterias que pueden atentar contra la salud del canino.
Evitar zonas inundadas. Elegir un paseo por lugares sin
barro o sin mucha acumulación de agua.
Al volver a casa con nuestra mascota en estos días
lluviosos, es importante secarlo, no solo para que no moje los pisos, sino para
evitar un posible resfriado o la aparición de hongos. Las zonas donde
regularmente se centra la humedad son las orejas, las axilas y las patas. En
caso de haberle colocado alguna vestimenta, quitársela inmediatamente.