El 26 de junio se celebra en la Argentina el Día de la Cartografía en homenaje a la fecha de creación del
Departamento Topográfico impulsado por Bernardino Rivadavia en 1826. La
cartografía es la rama de la geografía encargada de la representación gráfica
de un área geográfica, usualmente en términos bidimensionales y
convencionales. Es el arte y la ciencia de hacer, analizar, estudiar y
comprender todo tipo de mapas.
El 26 de junio de
1826, Bernardino Rivadavia, en ejercicio de la Primera Magistratura, decretó
la creación del Departamento Topográfico. Esta medida de gobierno tuvo la
virtud de impulsar el desarrollo de la cartografía, disciplina de innegable
gravitación en el desenvolvimiento cultural, económico y social del país.
En homenaje a este acontecimiento histórico, se celebra el Día de la Cartografía que se estableció por medio del Decreto Nº 4.229,
el 19 de septiembre de 1958.
Al respecto, Rubén
García, en Me Gusta FM 98.3, dialogó con la Licenciada Silvana
Barbarossa, miembro de la comisión directiva del Centro Argentino de
Cartografía, quien actualmente es la Presidente de la Comisión Organizadora
del Décimo Segundo Congreso de la Ciencia Cartográfica, que se llevará a cabo
en octubre próximo.
“Es extraño que se
festeje el Día de la Cartografía,
pero para nosotros es muy importante, totalmente gratificante”, manifestó la
entrevistada que, sobre la cartografía en la actualidad, agregó: “Hace muchísimos
años los egipcios la utilizaban para saber dónde estaban y hacia dónde querían
llegar. Los mapas se fueron construyendo de a poco a nivel comunitario y
cultural. Los avances tecnológicos permiten mecanizar ese material de otra
forma. Antes no pensábamos que iban a existir los celulares. Acá pasa lo mismo.
La tecnología nos ha favorecido porque nos da mejores herramientas”,
aseguró.
“Los mapas de
antes, de hace siglos, eran relatos de navegantes. Se fueron dibujando y la
verdad que nadie sabía si los territorios verdaderamente llegaban dónde decían
los mapas de aquella época. El mundo fue progresando en muchos aspectos y la
cartografía no fue la excepción. Quizás uno no tiene internalizado a la
cartografía con ese nombre raro, pero la realidad es que la utilizamos
constantemente. Estamos en coordenadas y, si yo quiero llegar a otro lugar, en
el GPS del auto tengo que poner las coordenadas correspondientes. La
cartografía comenzó en papel, pero ahora está, como tantas otras cosas, en
formato digital. Hoy para hacer un mapa colaboran muchas ciencias”,
continuó Barbarossa.
“La cartografía se va actualizando permanentemente porque si vos ves un mapa y después te dirigís a ese sector y en el medio hay una nueva construcción, por ejemplo un puente, hay una modificación que debe figurar correctamente. Te querés ir de vacaciones a un lugar que no conocés y necesitás de la cartografía. Sirve para poder guiarnos, por eso es una ciencia totalmente activa y necesaria”, completó la profesional.