Cada 25 de junio se celebra el Día de la Gente de Mar, en homenaje a quienes trabajan en el mar y contribuyen de manera significativa a la industria marítima, al comercio mundial y a la sociedad en su conjunto. Esta fecha especial fue promulgada por la Organización Marítima Internacional (OMI) en la Conferencia de Manila del 2010, mediante la Resolución N° 19, para reconocer la valiosa labor de los marinos y resaltar los desafíos que enfrentan en su trabajo diario.
Anualmente, este día tiene un eje temático diferente que va abordando diversos aspectos y protagonistas. En 2024, la campaña se centra en la contribución de la gente de mar para hacer del sector marítimo un lugar de trabajo más seguro.
Al respecto, Rubén García, en Me Gusta FM 98.3, dialogó con el Capitán de Corbeta José María Di Carli, jefe de la División Comunicación Institucional del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, quien, a su vez, es parte del Cuerpo Profesional de la Armada, como Licenciado en Comunicación Social.
Di Carli dio detalles sobre el trabajo que realiza en su área para llegar a los hogares de los argentinos: “Después de estudiar periodismo en Bahía,
hice periodismo deportivo en Deportea y más tarde me fui a La
Plata a hacer la Licenciatura en Comunicación Social. Cuando me recibí me
enteré de la posibilidad de ingresar a La Armada y no lo dudé. Siendo
puntaltense, se sabe que nosotros tenemos un vínculo muy fuerte con La Armada Argentina.
Así que se dieron dos cuestiones importantísimas; integrar sus filas y ejercer
mi profesión. Se cumplieron dos sueños en uno”, comentó.
“Lo primero que hay que saber es que La Armada, el Ejército y la
Fuerza Aérea son las tres fuerzas armadas que tiene nuestro país y dependen del
Ministerio de Defensa. Distinto es el caso de la policía, que pertenece al
Ministerio de Seguridad. La Armada Argentina fue pionera en aggiornarse
en estos nuevos tiempos de la comunicación, primero con una revista en papel y
llegamos a la era de las redes sociales, donde tenemos canal de YouTube y cuentas de Instagram, Facebook, Twitter y Tik Tok”.
“Cada red social tiene su público específico, pero también hay que pensar que cada organismo del Estado y cada persona siempre tienen algo qué comunicar. En base a eso, en mi área generamos distintos tipos de productos”, continuó Di Carli.
“El nuevo periodismo saca al periodista de la redacción y lo lleva a la calle. Eso es lo que hacemos nosotros; vivirlo para después contarlo. Eso nos llevó a recorrer los distintos destinos de la Armada Argentina, navegar en todos sus buques, volar en todas sus aeronaves, salir de campaña con los Infantes de Marina, ir a la Antártida. Nosotros le ponemos voz y rostro al trabajo de más de 25 mil personas”, completó José María Di Carli, quien definió a su trabajo de la siguiente manera: “Es tan amplio como la amplitud de los mares y océanos del mundo”.