Nicolás Juan Molinari es abogado egresado en la UBA. Desde sus redes sociales es popular bajo el usuario : abogado_te_informa. Difunde información sobre el derecho animal. Da a conocer situaciones terribles que generan indignación, pero gracias a su lado humano y profesional siempre interviene, jamás mira para el costado.
En el día de ayer, a través de un video que compartió en su cuenta de intsagram, Nicolás contó que un veterinario se puso en contacto con él para contarle que una persona le había pedido que le aplique eutanasia a su perrito ya que “el perro no se portaba bien, y quiso morderlo”.
Es importante decir que el animal quedó al cuidado de los veterinarios y luego fue dado en adopción. Afortunadamente ya no se encuentra a cargo de este monstruo.
Es alarmante y angustiante saber que muchos animales están en manos de personas tan ignorantes y crueles. Desde BHINHO sentimos que es importante no solo dar a conocer lo sucedido sino también aprender de los que saben.
Molinari nos explicó de manera clara que es lo que tenemos
que saber sobre la eutanasia animal:
“En relación a la eutanasia animal, es importante destacar
que hay dos tipos. La primera es la eutanasia utilizada como método de control
poblacional de los animales, y el segundo tipo de eutanasia es la que se aplica
a nivel individual, frente a un animal que está con una enfermedad terminal y
así lo determina un veterinario. En relación al primer tipo de eutanasia, es
decir, aquella que se utiliza como método de control poblacional, es importante
destacar que hay varios proyectos de ley que ya están buscando que se prueba
esta práctica por considerarla cruel, y además algunas provincias como Santa Fe
han prohibido la eutanasia como método de control poblacional en su territorio
y han priorizado, por ejemplo, otras prácticas como la esterilización o campañas
de tenencia responsable.” Señaló y también se refirió lo que sucede a nivel
nacional:
“A nivel nacional tenemos el decreto 1088 que
lamentablemente permite la eutanasia pero como última instancia, es decir, como
último método a aplicar. Primero se debe aplicar la tenencia responsable,
campañas de esterilización, y si estas no funcionaran, recién ahí este decreto
lamentablemente permite la eutanasia como método de control poblacional. A mi
criterio es clave resaltar que la eutanasia se debe prohibir, ya que hay
métodos alternativos más efectivos y mucho menos crueles para los animales.” Finalizó
el letrado.